Activistas de la Flotilla Global Sumud denunciaron en Turquía las condiciones en las que fueron detenidos en Israel, señalando que se les negó comida y agua, y aseguraron que la activista sueca Greta Thunberg fue golpeada y recibió un trato humillante.
Un total de 137 activistas, de los cuales 36 eran turcos y 101 de otras nacionalidades, llegaron este sábado a Estambul en un avión de Turkish Airlines proveniente de Israel.
Lea también: Israel y Hamás inician negociaciones en Egipto por plan de Trump
Al descender del avión, los activistas se quitaron los uniformes que, según indicaron, las autoridades israelíes los obligaron a usar, y corearon consignas como «Palestina libre».
DETENCIÓN
En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas criticaron las condiciones de su detención. Afirmaron que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante 36 a 40 horas, y que incluso recurrieron a intentar beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.
La activista turca Aycin Kantoglu relató que cuando a varias mujeres les quitaron sus pañuelos, otras compañeras que no los llevaban se quitaron las camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza.
También aseguró que a Greta Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y «la golpearon».
«Nos hicieron registros corporales una vez tras otra, incluso nos revisaron los dientes. Pero no lograron intimidarnos», declaró al canal NTV.
«En prisión vi paredes con lemas como ‘Palestina libre’. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban», añadió.
ACTIVISTAS
Ersin Celik, otro activista turco, afirmó en CNNTürk que «Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí».
«Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella», agregó.
Bekir Develi denunció que fueron esposados con las manos a la espalda y permanecieron expuestos al sol durante más de cuatro horas.
«Estuvimos 24 horas en prisión sin agua ni comida. Nos trataron con brutalidad», dijo a CNNTürk.
Otros activistas relataron que durante la madrugada los ingresaron en sus habitaciones con perros y guardias armados, interrumpiendo su sueño constantemente.
LLEGADA A ESTAMBUL
Durante su llegada a Estambul, los activistas leyeron los nombres de los ciudadanos turcos que aún permanecen detenidos en Israel y exigieron su pronta repatriación.
Según autoridades turcas, 14 ciudadanos turcos continúan en Israel y serán devueltos una vez concluidos los trámites necesarios.
La Armada israelí interceptó los barcos de la Flotilla, que transportaban ayuda humanitaria, en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, zona que patrulla aunque sin jurisdicción legal.
El Ejército israelí justificó la operación alegando que las embarcaciones se dirigían a “una zona de combate activa”.
Las autoridades israelíes trasladaron y recluyeron a los alrededor de 450 activistas que viajaban en la Flotilla en la prisión de Saharonim, en el desierto.