Política

García contradice a Kast: Se ve «muy difícil» recorte de US$6 mil millones

Sofía Martínez

ministro empleo
Foto: Agencia UNO
El ministro García también abordó la idea de la candidata oficialista, Jeannette Jara, de limitar el uso de la UF.

El ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Álvaro García Hurtado, se desmarcó de dos de las propuestas económicas más prominentes de la campaña presidencial, al expresar serias dudas sobre el recorte fiscal de José Antonio Kast y la limitación de la Unidad de Fomento (UF) planteada por Jeannette Jara.

Lea También: Vallejo defiende Presupuesto 2026 y llama a unidad por candidatura de Bachelet

En entrevista con Canal 13, García fue enfático en que es “muy difícil” concretar una reducción de US$6 mil millones en el Presupuesto de la Nación, e invitó a los autores de la propuesta a detallar cómo se lograría.

RECORTE FISCAL

Respecto a la propuesta del Partido Republicano de reducir el gasto fiscal en US$6 mil millones, el ministro instó a la campaña de Kast a transparentar sus planes en el contexto de la discusión presupuestaria. «Si tienen alguna confianza en que van a ganar las elecciones y quieren reducir el gasto fiscal en 6 millones de dólares, ésta es la oportunidad de demostrar cómo lo van a hacer”, emplazó García.

El titular de Economía argumentó que un recorte de esa magnitud es inviable, citando análisis económicos que señalan que el 92% del gasto ya está comprometido por leyes o destinado a financiar áreas esenciales como seguridad y justicia. “Eso ya de por sí imposibilita hacerlo,” afirmó.

DEFENSA DEL ROL DE LA UF

El ministro García también abordó la idea de la candidata oficialista, Jeannette Jara, de limitar el uso de la UF en contratos y deudas cotidianas. Contrario a esa medida, García defendió el rol histórico de la unidad de cuenta.“La UF ha cumplido un rol muy importante en frenar las expectativas inflacionarias y a mí no me cabe duda que es conveniente mantenerlo,” aseguró.

Si bien reconoció la necesidad de adecuar los reajustes de salarios y deudas, insistió en que la solución no pasa por limitar los contratos o eliminar la UF, sino en que “ciertos contratos tengan un reajuste anual también, al igual que los salarios.”

Finalmente, García reiteró el compromiso del Gobierno con una “reforma profunda al sistema de permisos” para acelerar proyectos de inversión, y reconoció que, aunque existen señales positivas en el crecimiento económico, Chile aún enfrenta desafíos para consolidar una recuperación sostenida.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email