Este lunes, se dio a conocer que el Segundo Tribunal Ambiental acogió la reclamación del historiador y empresario estadounidense, Bernard Keiser, y ordenó a Conaf dictar una nueva resolución «debidamente fundada» para resolver su solicitud de ingreso al Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández con fines de sondajes arqueológicos.
Cabe precisar que, la sentencia concluyó que el rechazo previo careció de motivación suficiente frente a los estándares exigidos por la Ley 21.600 (SBAP). Según el fallo, Conaf no explicó de forma concreta cómo el proyecto de excavación, transitorio y sin infraestructura permanente, sería incompatible con la categoría de Parque Nacional, con el objeto de protección del área o con su plan de manejo.
En concreto, se trata de los tres requisitos legales que deben analizarse para autorizar actividades en áreas protegidas. La resolución administrativa impugnada se limitó a referencias generales, sin detallar de qué modo el caso específico vulneraría dichos parámetros.
Lea también: Expedición recupera importante tesoro del Titanic.
CONAF POR EXCAVACIÓN EN JUAN FERNÁNDEZ
El Tribunal también observó que la autoridad no se hizo cargo de las características del proyecto: superficie acotada (195 m², con 30% destinado a sondajes) y una duración estimada de hasta ocho meses. Esa falta de desarrollo argumentativo configuró un «vicio de legalidad» por insuficiente fundamentación, lo que obliga a emitir un nuevo pronunciamiento.
La sentencia precisó que la Ley 21.600 exige que la actividad se ajuste (i) a la categoría del área protegida, (ii) a su objeto de protección y (iii) a su plan de manejo, además de ser temporal (no exceder un año). En este caso, el Tribunal concluyó que Conaf no acreditó, con el estándar requerido, el incumplimiento de esos presupuestos.
El caso es la primera reclamación conocida por el Segundo Tribunal Ambiental asociada a la aplicación material de la Ley SBAP. Mientras el nuevo servicio entra en funciones, Conaf sigue administrando las áreas protegidas y emitiendo estas autorizaciones.
En los antecedentes del expediente consta que, entre 1999 y 2012, el proyecto de Keiser obtuvo cinco RCA favorables, y que sucesivas consultas de pertinencia ante el SEA determinaron que no debía ingresar al SEIA de manera obligatoria. No obstante, en 2023 y 2024 Conaf Valparaíso rechazó tres veces su ingreso al parque, lo que motivó la reclamación acogida ahora por el Tribunal.