La Comisión de Economía del Senado aprobó -en particular- el proyecto que permite a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), levantar el secreto bancario de altas autoridades del Estado, en casos de operaciones sospechosas.
Lea También: Vallejo califica de «fake news» contratación de 100 mil funcionarios públicos
Si la instancia se convierte en ley, estarán sujetos a esta posibilidad: el Presidente de la República, ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, ministros de la Corte Suprema y autoridades del Ejército.
El mecanismo del proyecto plantea que las autoridades, desde el momento en que asuman sus cargos, deberán autorizar a los bancos en que tengan operaciones sujetas a reserva bancaria, a solicitar sin mayor trámite el detalle de esos movimientos.
Actualmente, el proyecto de secreto bancario no cuenta con la urgencia del gobierno y deberá pasar por la comisión de Seguridad, presidida por la oposición, por lo que en esa instancia se pondrá a prueba si el Ejecutivo piensa en ingresar una urgencia legislativa.
En la votación en particular se incorporaron al largo listado de autoridades afectas a esta norma, el director nacional de Gendarmería, los jueces de garantía y los integrantes del Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Además, se excluyó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de las posibles instituciones que sean incorporadas. En ese sentido, parlamentarios argumentaron que propios integrantes de la CMF señalaron que no estaban interesados en acceder a esta atribución.