El Banco Mundial mejoró las perspectivas que tiene para Chile, tanto para este año como para el próximo, y en concordancia con lo proyectado por el Gobierno.
El aumento es notable, porque desde la proyeccción de junio de este año, que llegaba a 2,1%, ahora, con las perspectivas actualizadas con el informe de octubre, ve el Producto Interno Bruto de Chile (PIB) creciendo 2,6%.
La cifra incluso se ubica por sobre del 2,5% que proyecta el gobierno del Presidente Gabriel Boric para este año y dentro del rango del 2,25% y 2,75% del Banco Central.
Lea también: Justicia confirma procesamiento de Alberto Fernández
En comparación con otros organismos internacionales, las perspectivas del Banco Mundial se ubican por sobre el rango del 2-2,5% del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del 2,2% de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Chile se beneficiará de un fortalecimiento del consumo privado junto con sus exportaciones mineras”, destacó el nuevo “Reporte económico de América Latina y el Caribe” del Grupo Banco Mundial.
Además, para 2026 la proyección del Banco Mundial sube de 2,2% a 2,6%.
NUEVAS EMPRESAS
También advirtió que tanto nuestro país como Brasil «están rezagados en la adopción de nuevas tecnologías, factor que ha frenado la capacidad de crecer de las economías.
Respecto de “la entrada de nuevas empresas” para impulsar la economía, detalló que “la evidencia empírica muestra que la contribución de la entrada y salida de empresas al crecimiento de la productividad es especialmente grande en países como Colombia y Chile, y la creación de empleo en Estados Unidos es impulsada de manera desproporcionada por nuevas empresas», dice el texto.
“Esto significa que el espíritu empresarial, la actividad de creación y operación de nuevas empresas, juega un papel esencial en la generación de dinamismo económico”, añadió.
PROYECCIONES REGIONALES
De acuerdo conla actualización del Banco Mundial, las perspectiva de PIB para 2025 bajan en Argentina (de 5,5% a 4,6%), Bolivia (1,2% a -0,5%) y Colombia (de 2,5% a 2,4%).
Sube en Chile, Ecuador (de 1,9% a 2,3%), Paraguay (de 3,7% a 4,2%) y Perú (de 2,9% a 3%).
Se mantienen igual Brasil (2,4%) y Uruguay (2,3%).
Respecto del próximo año, el Banco Mundial proyectó que Chile crezca más que Bolivia (-1,1%), Brasil (2,2%), Ecuador (2,5%), Perú (2,5%) y Uruguay (2,2%). Estaría por debajo de Argentina (4%), Colombia (2,7%) y Paraguay (3,7%).
De todos modos, nuestro país crecería más que la región en 2025 (2,3%) y 2026 (2,5%), “el ritmo más lento entre las regiones del mundo”.