Internacional

Aniversario del 7 de octubre marca giro en la guerra en Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

7 de octubre
Foto: Publicado en X por @ELE_Tu_Energia
Entre los judíos israelíes, el apoyo a la expulsión de palestinos alcanza un 82 %.

Israel recuerda este martes el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, la jornada más sangrienta en la historia del país, en medio de conversaciones indirectas en Egipto que buscan poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás.

UN ANIVERSARIO MARCADO POR EL RECUERDO Y LA NEGOCIACIÓN

Al amanecer, familiares de las víctimas del festival Nova guardaron un minuto de silencio en el desierto, a las 6:29 horas, momento exacto en que milicianos de Hamás cruzaron la frontera desde Gaza y lanzaron un ataque coordinado contra comunidades del sur de Israel. Murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron secuestradas; 47 permanecen cautivas, incluidos 25 fallecidos confirmados por el Ejército.

Lea también Macron enfrenta exigencias de elecciones anticipadas

Por la noche, se realizará una ceremonia en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, epicentro de las protestas semanales por su liberación. El 16 de octubre está prevista una conmemoración estatal.

Paralelamente, en Sharm el-Sheij comenzaron conversaciones indirectas entre Israel y Hamás bajo mediación egipcia, en torno al plan de paz en 20 puntos presentado por Donald Trump, que propone un alto el fuego condicionado a la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y la retirada gradual israelí de Gaza.

ENTRE EL TRAUMA Y LA RADICALIZACIÓN SOCIAL

En ciudades como Sderot, familias y grupos ultranacionalistas se reúnen en miradores para observar los bombardeos sobre el norte de Gaza, convertidos en atracciones turísticas. Allí, muchos expresan posturas abiertamente beligerantes y deshumanizantes hacia los palestinos. Encuestas recientes revelan que un 62 % de los israelíes cree que “no hay inocentes en Gaza” y un 79 % no se preocupa por la hambruna en el enclave. Entre los judíos israelíes, el apoyo a la expulsión de palestinos alcanza un 82 %.

Sin embargo, existen minorías disidentes. Activistas israelíes marchan hacia la valla fronteriza para denunciar lo que califican como “genocidio”, desafían la narrativa dominante y llaman a terminar con “la guerra de exterminio”.

LA PRIORIDAD: LIBERAR A LOS REHENES

A pesar del clima nacionalista, la mayoría de la población apoya un cese al fuego para recuperar a los 48 secuestrados aún en Gaza. Según el Instituto para la Democracia de Israel, un 66 % considera que es hora de poner fin a la guerra, principalmente para evitar que los rehenes sigan en peligro.

En Tel Aviv, familiares como Herut Nimrod —madre de Tamir, secuestrado el 7 de octubre de 2023— expresan esperanza moderada ante el nuevo plan de Trump, conscientes de los fracasos anteriores. “Espero que esta sea la última vez que nos reunimos aquí”, dice. Exsecuestrados, como el argentino-israelí Luis Har, piden cautela: “Hasta que no vea a todos los rehenes aquí, no lo creo”.

Mientras, un pequeño bloque de activistas mantiene viva la denuncia sobre el sufrimiento palestino, en un contexto donde la derecha domina la agenda política y el primer ministro Benjamin Netanyahu conserva un 40 % de aprobación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email