Internacional

El oro supera los USD 4.000 y logra un nuevo récord histórico

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

barras oro
Foto: Agencia Uno
Según Goldman Sachs, el repunte responde a “una demanda sostenida entre bancos centrales e inversores occidentales”.

El precio del oro alcanzó este martes un nuevo máximo histórico al superar los USD 4.000 por onza, impulsado por expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y un aumento sostenido de la demanda global. Se trata de la mayor suba desde la década de 1970, con un incremento acumulado de 53% en lo que va de 2025 y de 112% desde la pandemia de 2020.

Mientras los mercados bursátiles y de bonos recuperaban cierta calma tras las tensiones políticas en Francia, Japón y Estados Unidos, el oro volvió a posicionarse como el activo estrella. Los inversionistas anticipan que la Reserva Federal aplicará un recorte de 25 puntos básicos en su próxima reunión, lo que debilitó al dólar y reforzó la búsqueda de activos de refugio.

Lea también Aniversario del 7 de octubre marca giro en la guerra en Gaza

Según Goldman Sachs, el repunte responde a “una demanda sostenida entre bancos centrales e inversores occidentales”. La entidad fijó un precio objetivo de USD 4.900 la onza a corto plazo, anticipando un ciclo prolongado de alta demanda.

Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, explicó que “este desempeño refleja un entorno de tensiones geopolíticas persistentes, deterioro de la confianza en los mercados tradicionales y crecientes expectativas de flexibilización monetaria”.

Balanz Capital añadió que el “shutdown” del gobierno estadounidense incrementó la incertidumbre. Los últimos datos laborales refuerzan la idea de una economía en desaceleración: en septiembre se perdieron 32.000 empleos, la mayor caída desde marzo de 2023, y la industria manufacturera suma siete meses consecutivos en terreno negativo.

Este contexto llevó a los mercados a apostar por al menos dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año, consolidando la percepción de una Fed más moderada. A ello se suma el impacto político: las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar recortes a estados demócratas y despedir empleados federales intensificaron la migración hacia activos considerados más seguros.

En el plano técnico, la debilidad del dólar y los robustos flujos en ETF respaldados en oro refuerzan el sesgo alcista, consolidando al metal como el gran ganador financiero de 2025.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email