En un gesto que tensiona la relación entre poderes del Estado, un grupo de diputados oficialistas presentó este martes una acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, tras la decisión de la Corte Suprema de mantenerlo en su cargo pese a su vínculo con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el caso Audios.
La ofensiva parlamentaria, encabezada por el diputado socialista Daniel Manouchehri, busca instalar un debate sobre la probidad judicial en medio de un momento clave de la agenda legislativa: la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, prioridad del Ejecutivo.
Lea también Oficialismo y oposición de acuerdo con acusación contra juez Antonio Ulloa
Pese a ello, 14 parlamentarios de diversas bancadas oficialistas e independientes suscribieron el libelo, argumentando que Ulloa incurrió en “notable abandono de deberes” al vulnerar principios de imparcialidad y reserva. “Chile merece una justicia limpia, imparcial y confiable, y eso hoy está en riesgo”, declaró Manouchehri, acusando al magistrado de haber tejido junto a Hermosilla “una verdadera red de impunidad” en el Poder Judicial.
CHEVESICH PIDE “RECIPROCIDAD” EN EL RESPETO INSTITUCIONAL
Tras participar en el debate presupuestario del Poder Judicial en el Congreso, la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich abordó el anuncio de la acusación y llamó a mantener un clima de respeto entre instituciones. “El Poder Judicial en general es muy respetuoso de las otras instituciones, de los otros poderes de Estado (…). Como hemos sido muy respetuosos, también creo que debería aplicar la reciprocidad. O sea, que no haya un ataque frontal a determinados ministros, sino que se actúe dentro del marco de la Constitución y las leyes”, señaló.
Chevesich fue una de las siete ministras y ministros que votaron a favor de la destitución de Ulloa en el Pleno de la Corte Suprema. Sin alcanzar los 11 votos requeridos, la Corte Suprema ratificó al magistrado en su cargo. Esta decisión generó duras críticas de algunos parlamentarios oficialistas, incluyendo reproches públicos de Manouchehri a los ministros que rechazaron la expulsión.
Consultada por esos cuestionamientos, Chevesich evitó responder directamente, pero subrayó que “ha habido algunos comentarios que creo que no corresponden”. Agregó que no percibe “tensión” institucional, insistiendo en que la acusación es una facultad constitucional de la Cámara. “Exigimos reciprocidad, eso significa que haya un buen trato, un buen ambiente, una buena disposición respecto a los otros poderes de Estado”, enfatizó.
Finalmente, llamó a que el proceso siga los canales previstos en la Carta Fundamental y reiteró que “es fundamental que en el país haya respeto respecto de todas las personas que ejercen funciones públicas. Eso es clave para una democracia plena y libre”.
«El ministro Antonio Ulloa no solo enviaba poemas al señor Hermosilla»: diputados oficialistas firman acusación constitucional contra el juez Ulloa, impulsada por el diputado Daniel Manouchehri, tras decisión de la Corte Suprema de rechazar su remoción por su vinculación al caso… pic.twitter.com/EeULnH3k90
— AgenciaUno (@agenciaunochile) October 7, 2025