Los últimos meses han estado marcados por desapariciones, incertidumbre y pistas que no llevan a ningún lado. Desde adultos mayores hasta una pareja en Coquimbo, son múltiples los casos que aún mantienen a las familias en la búsqueda de respuestas.
Lea también: Familias de Pudahuel y Peñalolén sufren violentos turbazos
Actualmente, la Policía de Investigaciones (PDI) mantiene abiertos alrededor de 300 expedientes de personas cuyo paradero sigue siendo un misterio. Solo en lo que va de 2025, más de veinte nuevos casos de desapariciones se han sumado a esta lista.
EL CASO DE MARÍA ERCIRA CONTRERAS
María Ercira Contreras, de 85 años, desapareció el 12 de mayo de 2024 mientras asistía a un almuerzo familiar por el Día de la Madre en el restaurante del Fundo Las Tórtolas, en Limache, Región de Valparaíso.
Mientras compartía con sus seres queridos, la mujer se levantó de la mesa para ir al baño, momento en el que se perdió su rastro. Según los antecedentes del caso, eran pasadas las tres de la tarde cuando se levantó y caminó sola, mientras los once familiares que la acompañaban permanecían en sus asientos.
Las grabaciones de las cámaras de seguridad la captaron minutos después caminando hacia los estacionamientos, siendo este el último registro visual que se tiene de ella.
En julio, la familia presentó una querella tras descubrir que se habían perdido los registros audiovisuales del recinto.
«Nadie tomó resguardo de esas filmaciones que físicamente no existen y, sobre todo, la administradora y un funcionario a determinar estamparon en un acta policial, que es un instrumento público, una aseveración de un hecho inexistente», declaró el abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez, ese mismo mes.
DESAPARICIÓN DE LA CONCEJALA
La concejala María Ignacia González, representante de Villa Alegre (Región del Maule), desapareció la madrugada del 15 de junio de 2025. Una de las hipótesis apunta a que habría salido para asistir a los damnificados por el temporal de viento y lluvia que afectó la zona en esos días.
La investigación indica que la autoridad comunal se reunió con amigos la noche anterior en una casa cercana a su domicilio, en pleno centro de Villa Alegre. Las cámaras la registraron saliendo del lugar cerca de la una de la madrugada, y desde ese momento se perdió todo rastro.
El 2 de octubre, Javiera Gallegos, una de las hijas de la mujer, explicó tras reunirse con el fiscal regional Julio Contardo que «No hay ninguna cámara que muestre el vehículo o la parte delantera del vehículo en donde la pueda mostrar a ella subiéndose o donde pueda mostrar que quizás pudo haber sido interceptada por algunas personas. Por lo tanto, con mi hermana, con mayor razón, podemos decir que mi mamá no iba manejando ese vehículo. No sabemos si ella iba arriba o no, pero al menos consciente o con su voluntad, ella no iba ahí».
«Solo se le ve a ella llegando a ese lugar, pero no se podría aseverar que ella se sube al auto al menos de forma consciente y por decisión propia», añadió, asegurando que sus sospechas apuntan a que «Aquí hay intervención de terceras personas y que esto se trata de un secuestro con posterior homicidio».
Hasta ahora, la fiscalía no ha encontrado pruebas que confirmen la participación de otras personas.
EL MISTERIO DE JULIA CHUÑIL
La activista ambiental Julia del Carmen Chuñil Catricura, de 72 años, fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. Ese día salió de su casa para buscar unos animales extraviados en el predio «Reserva Cora Número Uno-A», acompañada de su perro «Cholito».
Dos días después, sus familiares fueron a su domicilio y una vecina les comentó que la mujer no había regresado. Uno de sus hijos siguió las huellas y notó la presencia de rastros de un vehículo tipo camioneta.
Tras la denuncia por presunta desgracia, la Fiscalía de Los Ríos encomendó la búsqueda a la Brigada de Homicidios de la PDI y al GOPE de Carabineros.
Casi un año después, la investigación sigue abierta. Según la abogada Karina Riquelme, en el marco de la indagatoria surgió una escucha telefónica donde un sospechoso habría afirmado que la mujer fue «quemada».
«Hoy día sabemos y existen en los antecedentes de investigación que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil la quemaron», declaró Riquelme a fines de septiembre.
Sin embargo, el fiscal nacional Ángel Valencia desestimó tales afirmaciones, señalando que «Me parece que lo que se ha publicado por la prensa no refleja de alguna manera alguna, puedo afirmarlo con seriedad, el contenido íntegro de la investigación que es bastante más compleja que eso».
JOVEN DESAPARECIDO
El 13 de septiembre de 2025, Martín, un adolescente de 14 años, desapareció en la playa Las Torpederas, en Valparaíso, luego de lanzarse al mar junto a un grupo de amigos.
Según la Capitanía de Puerto, las fuertes marejadas que afectaban a la zona central arrastraron al menor por las olas.
Un amplio operativo se desplegó para dar con él, con la participación de más de 60 personas, barcazas, drones y aeronaves. No obstante, el 24 de septiembre la Armada de Chile dio por finalizadas las labores de búsqueda, lo que generó profundo malestar en la familia.
«Queremos que nos escuchen, que nos ayuden. Nos sentimos solos», expresó el padre del menor a Radio Bío-Bío, durante una manifestación frente al Congreso Nacional.
DESAPARICIONES EN COQUIMBO
El 26 de agosto de 2024, María Marlene Rojas Cuadro (48) y Julio Muñoz Marín (35) desaparecieron en la localidad de Huatulame, comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo.
La última información disponible indica que ambos se encontraban compartiendo cervezas en la casa de María alrededor de las ocho de la noche. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ellos.
A pesar de los esfuerzos de la Fiscalía, Carabineros y la PDI, el caso sigue sin avances concretos.
«Somos dos familias sufriendo. Nos sentimos abandonados, en estos meses no nos han dado información. Cuando preguntamos nos dicen que no hay información relevante», relató Paola Segovia, hermana de Julio, al diario El Día en junio.
Asimismo, aseguró haber recibido antecedentes que apuntarían a la intervención de terceros, aunque aclaró que no puede hacerlos públicos, ya que «Es un hecho complicado, delicado, que podría entorpecer la investigación».







