Política

Vallejo: Fake news afectan la calidad de nuestra democracia

Está Pasando

Vallejo fake news
Foto: Agencia UNO
«Esto como que no es nuevo, pero hoy en día el problema es que se difunde mucho más rápido, se viraliza más rápido por el uso de las tecnologías», explicó.

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que el alza en la desinformación y fake news en el último tiempo “afecta la vida de las personas, la calidad de nuestra democracia”.

Lo dijo en conversación con el canal de YouTube Turno AM, donde ahondó en el lanzamiento de la campaña «Aguanta, Chequea y Comparte 2025», que precisamente busca combatir este fenómeno.

La vocera explicó que «construimos una agenda en base a recomendaciones de expertos y expertas bien transversales sobre desinformación para justamente ver por dónde abordarlo de manera más responsable».

Lea también: Juan Sutil: «El país necesita salir de los polos y construir buenas reglas»

“Veíamos que crecía en el mundo la desinformación, en Chile también a través de redes sociales, los bots, etcétera, y consideramos que era importante tomar medidas pero basadas en evidencia, bajo recomendaciones de expertos. Y una de esas recomendaciones tuvo que ver con generar campañas educativas”, detalló.

Según Vallejo, “hay varios tips para chequear la información antes, pero las charlas primero se basan en comprender el fenómeno de la desinformación en redes sociales y por qué es tan grave este fenómeno hoy en día».

«la desinformación existe hace siglos. Esto como que no es nuevo, pero hoy en día el problema es que se difunde mucho más rápido, se viraliza más rápido por el uso de las tecnologías», agregó.

CUESTIONADA COMISIÓN

“Nosotros cuando creamos la comisión asesora de expertos contra la desinformación recibimos mucho ataque y crítica, y no fueron solamente de parlamentarios de la oposición, sino que también en algunos medios de comunicación, lamentablemente, porque en ese entonces no se comprendía lo importante que era abordar esto, y lo serio del problema de la desinformación”, describió la ministra.

“Justamente el tiempo yo creo que nos fue dando la razón, no solamente por lo que sufrió la candidata Matthei de ataque a través de redes sociales. Hoy día el debate está muy permeado lamentablemente sobre la incidencia que tiene construir noticias falsas, o dar datos que son erróneos en el debate electoral», añadió.

Por eso, aseveró, «se hace muy importante justamente abordar con mucha responsabilidad este fenómeno» de ls fake news, apuntó Vallejo.

«Ppor el lado normativo propiamente tal, hemos avanzado en algunas recomendaciones de la Comisión Asesora de Expertos. Uno tiene que ver con reconocer por ejemplo que en las plataformas digitales se comparte campaña electoral, y por lo tanto hay que transparentarla», dijo.

“Por lo tanto hay una regulación importante que se basa más que nada en la transparencia», espevificó.

«No es como que tú vas a decirle: oye esto es mentira, bájalo. No estás determinando eso, solo si es que la plataforma está recibiendo recursos para financiar campañas político-electorales, eso se tiene que informar al Servel” expuso.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email