Nacional y economía

Senado aprueba ley que dignifica labor de recolectores

paro de recolectores de basura
Foto: AgenciaUno
Beneficiará a miles de trabajadores y trabajadoras que cumplen una labor esencial para la vida en comunidad.

Con respaldo unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que reconoce y mejora sustantivamente las condiciones laborales, de seguridad y salud de los recolectores y recolectoras de residuos domiciliarios en todo el país. La iniciativa concluyó así su tramitación legislativa y quedó lista para convertirse en ley de la República.

El proyecto fue presentado por el Ejecutivo a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y beneficiará a miles de trabajadores y trabajadoras que cumplen una labor esencial para la vida en comunidad.

Lea también Ofrecía trabajo: Detienen a violador serial en San Bernardo

 UN RECONOCIMIENTO HISTÓRICO A UNA LABOR ESENCIAL

Durante la sesión, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, encabezó la presencia del Ejecutivo junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales. Boccardo destacó el carácter histórico de la aprobación.  “Estamos muy contentos por esta ley que reconoce a los recolectores y recolectoras de residuos domiciliarios. Después de años de organización y diálogo, logramos plasmar en una norma el reconocimiento a una labor esencial para mantener nuestras ciudades limpias y seguras. Avanzamos hacia una sociedad más justa”.

El ministro subrayó que la ley establece nuevos estándares en materia de licitaciones municipales, incorpora el concepto de Trabajo Decente, reconoce la actividad como trabajo pesado y garantiza servicios básicos como agua potable y baños para los trabajadores.

DIGNIDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL

La subsecretaria Francisca Perales enfatizó el alcance social de la medida.  “Los recolectores realizan una labor que hasta ahora no tenía visibilización ni garantías básicas. Este proyecto entrega dignidad a una labor noble y fundamental para nuestras ciudades y comunas”.

El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Gastón Saavedra, señaló que esta ley marca “un antes y un después” en el reconocimiento de los recolectores.  “En muchas comunas no contaban con espacios básicos para comer o ducharse. Esta ley viene a reparar esa deuda y reconocer su trabajo como pesado, con beneficios en seguridad social”.

DIÁLOGO SOCIAL Y APOYO TRANSVERSAL

La senadora Alejandra Sepúlveda valoró el respaldo transversal de la iniciativa y la disposición del Ejecutivo para avanzar junto a las organizaciones sindicales. Desde el gremio, Armando Soto, presidente de la Fenasinap, expresó. “Hoy es un día histórico. Después de años de esfuerzo, logramos que se reconozca nuestra labor y se avance en condiciones más seguras, dignas y justas para quienes mantenemos limpias nuestras ciudades”.

 PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA LEY

  1. Reconocimiento legal de la labor de recolectores y recolectoras y su derecho a la protección de la salud.
  2. Incentivo a mejores sueldos en las licitaciones, priorizando ofertas que superen el ingreso mínimo.
  3. Garantía de servicios sanitarios dignos, incluyendo acceso a agua potable, espacios de alimentación y descanso.
  4. Capacitación obligatoria sobre el acceso al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
  5. Calificación de trabajo pesado para efectos previsionales.
  6. Protocolos de prevención y gestión de riesgos laborales.
  7. Asistencia técnica obligatoria de organismos administradores de la Ley N°16.744.
  8. Planes de respuesta ante emergencias, incluyendo accidentes y agresiones de terceros.

 

Este proyecto fue presentado en mayo de 2024 por el Presidente Gabriel Boric y se enmarca en el compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente, la seguridad, la salud y la dignidad de quienes realizan funciones esenciales para el bienestar de las comunidades.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email