Deportes

Bielsa alerta sobre un “fútbol industrializado”

Cristian Navarro H.

Periodista

Bielsa
Fotografía del entrenador uruguayo, Marcelo Bielsa
Más allá del diagnóstico deportivo, Bielsa apuntó con fuerza al modelo industrial que domina el fútbol actual.

Marcelo Bielsa volvió a encender el debate futbolero con una intervención tan lúcida como inquietante. En una charla organizada por la Real Federación Española de Fútbol, el entrenador uruguayo —conocido por su mirada analítica y crítica— expuso su preocupación por el rumbo que ha tomado el llamado “deporte rey”. Su diagnóstico no es menor: advierte una pérdida acelerada de calidad y pasión, provocada por un modelo económico y mediático que prioriza la industria sobre el juego.

Lea también Francia y Noruega avanzan a cuartos de final del Mundial Sub 20

TRES SÍNTOMAS DE UN DECLIVE ESTRUCTURAL

Bielsa estructuró su reflexión en tres factores que, a su juicio, amenazan el futuro del fútbol:

  1. La fragmentación del espectáculo: “Hoy se ven los highlights, nadie ve los partidos”, lamentó. Para el técnico, la cultura del resumen y del consumo inmediato está erosionando la relación profunda que generaciones anteriores establecían con el juego.
  2. La escasez de talento en medio de la abundancia económica: “Los jugadores valen fortunas porque cada vez hay menos que sean buenos y más plata disponible”, explicó. El encarecimiento de los pocos talentos de élite refleja un sistema que no logra formar nuevas figuras con la misma frecuencia que antes.
  3. La competencia de otros estímulos en la juventud: Bielsa advirtió que los jóvenes tienen menos tiempo y motivación para el rigor que exige convertirse en futbolistas profesionales. Sin genética, pasión y dedicación, el semillero se debilita, generando un círculo vicioso: menos talentos → precios inflados → producto más pobre.

UN MODELO QUE “EMPEORA EL PRODUCTO”

Más allá del diagnóstico deportivo, Bielsa apuntó con fuerza al modelo industrial que domina el fútbol actual. Criticó la multiplicación de torneos sin descanso, la eliminación de pretemporadas y la lógica de maximizar ingresos a costa de la calidad. “El fútbol tomó una dimensión industrial tan grande que el juego es peor. Al juego se lo combate sin ninguna defensa”, afirmó con crudeza.

Su ejemplo más contundente fue el próximo Mundial, que se celebrará en condiciones extremas y sin preparación adecuada: “Si el espectáculo máximo se hace al final de temporada, sin vacaciones, sin pretemporada y con temperaturas infames, lo único que hace es empeorar el producto. Esta ecuación es imposible de ignorar”.

“EL FÚTBOL ESTÁ DESPROTEGIDO”

En el cierre de su intervención, Bielsa planteó una reflexión de fondo: mientras el dinero se distribuye en cifras “obscenas”, el juego en sí mismo está indefenso. “La única coincidencia entre empresa y deporte es el flujo de cifras siderales. Pero en la protección del producto —que es el fútbol— no hay nada. Está absolutamente desprotegido”, sentenció.

Lejos de una simple crítica nostálgica, Bielsa propone mirar con atención un proceso que podría transformar para siempre la naturaleza del fútbol: de juego popular y formativo, a un espectáculo empobrecido por su propia voracidad económica.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email