El papa León XIV publicó este jueves 9 de octubresu primera gran exhortación apostólica, titulada Dilexi te (“Te ha amado”), un documento que reafirma la opción preferencial de la Iglesia por los pobres y retoma varias líneas centrales del pontificado de Francisco.
UN LEGADO CONTINUADO
León XIV explicó que el texto fue inicialmente preparado por el papa Francisco antes de su fallecimiento en abril. “Habiendo recibido como herencia el proyecto, me alegra hacerlo mío —añadiendo algunas reflexiones— y proponerlo al comienzo de mi pontificado”, señaló.
Lea también Ecuador: a juicio 17 militares por crimen de menores
En la exhortación, el pontífice estadounidense adopta conceptos fundamentales de su antecesor: la defensa de las “periferias existenciales”, la denuncia de la “cultura del descarte” y la crítica a “la dictadura de una economía que mata”.
POBREZA Y MISIÓN DE LA IGLESIA
El Papa considera que, aunque los esfuerzos internacionales por erradicar la pobreza se han intensificado en las últimas décadas, siguen siendo “insuficientes”. Aplaudió, sin embargo, que Naciones Unidas haya establecido su eliminación como uno de los Objetivos del Milenio.
León XIV defiende que existe un “vínculo inseparable” entre la Iglesia y los pobres, y repasa la historia de santos y santas que dedicaron su vida al servicio de los más vulnerables.
LA IMPRONTA LATINOAMERICANA
Con doble nacionalidad estadounidense y peruana —tras años de misión en América Latina—, León XIV destaca la relación especial de la Iglesia latinoamericana con los pobres, especialmente después del Concilio Vaticano II (1962-1965).
El texto también hace eco de la Teología de la Liberación, citando un documento vaticano de 1984 que advertía contra “desviaciones marxistas”, pero subrayando la vigencia de su núcleo pastoral: “La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida (…) a un testimonio eficaz de servicio al prójimo y particularmente al pobre y oprimido”.
FE POPULAR, MIGRANTES Y NUEVOS DESAFÍOS
El Papa dedica un apartado a la “fe popular”, retomando el Documento de Aparecida (2007). Afirma que las comunidades menos desarrolladas “tienen el derecho de vivir el Evangelio, de celebrar y comunicar la fe según los valores presentes en su cultura”.
Asimismo, hace un llamado a “abrazar al migrante”. Tanto León XIV como Francisco provenían de familias migrantes, y Dilexi te recuerda las oleadas migratorias europeas del siglo XIX: “Donde el mundo ve una amenaza, la Iglesia ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes”.
POBREZA EN EUROPA
Finalmente, el Papa advierte sobre el avance de la pobreza en Europa, citando que “cada vez hay más familias que no llegan a final de mes” y denunciando la “doble pobreza” que afecta a las mujeres excluidas o maltratadas. Para ello retoma palabras de Francisco en Evangelii Gaudium (2013).
ESP | El Papa León XIV ha publicado este 9 de octubre de 2025 su primera exhortación apostólica, Dilexi Te, sobre el amor hacia los pobres, citando a San Juan Bautista de La Salle en un punto. #DilexiTe #PapaLeónXIV pic.twitter.com/D66KYhQDeP
— La Salle Global (@lasalleorg) October 9, 2025