Nacional y economía

Megaoperativo deja más de 370 mil productos decomisados en San Antonio

María González

Periodista

megaoperativo San Antonio
Foto: Agencia Uno
Los productos están valorados en 1,9 millones de dólares

Durante la última semana de septiembre se llevó a cabo en San Antonio el tercer Megaoperativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas. Esto dejó como resultado cerca de 350 mil unidades de productos incautados, 541 contenedores escaneados y más de 1,9 millones de dólares en mercancías fiscalizadas.

En detalle, durante los controles se decomisaron 378.743 artículos. Entre ellos juguetes, zapatillas, cigarrillos, cargadores, perfumes y alimentos sin autorización sanitaria.

Lea también: Movilización portuaria en Valparaíso sigue pese a propuesta de TPV.

MEGAOPERATIVO EN SAN ANTONIO

Según informaron, se encontraron 6.800 pares de zapatillas con logos falsos de Adidas, 29 mil cargadores Samsung adulterados y 90 mil cajetillas de cigarrillos provenientes de China, escondidas en cajas refrigeradas con comida.

Además, los fiscalizadores detectaron productos alimenticios como salchichas, yogures, cafés y galletas sin documentación sanitaria, junto a juguetes y artículos plásticos que incumplían las normas de ingreso al país.

Mientras que, en otro contenedor se hallaron 84 mil pilas Duracell, 4.500 perfumes de distintas marcas, 3 mil joysticks y más de 130 mil llaveros y figuras de personajes populares.

Cabe precisar que, entre enero y septiembre de este año, la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio ha incautado más de 4,5 millones de artículos falsificados, 3 millones de unidades de medicamentos y cosméticos, 174 toneladas de cobre y más de 29 mil cajetillas de cigarrillos ilegales, consolidándose como una de las zonas portuarias más activas en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito.

«GRANDES RESULTADOS»

El director regional subrogante de Aduanas, Ángelo Vergara, valoró el trabajo conjunto. Asimismo, explicó que el programa permite «hacer inteligencia, compartir información con distintos organismos del Estado y ejecutar operativos como este».

Por su parte, Nicolás Benza, coordinador del programa para el Cono Sur y Bolivia, destacó que Chile forma parte de esta red internacional desde 2023. «Venimos trabajando con fondos del Gobierno de Estados Unidos, específicamente de la agencia INL. Este operativo pone en práctica el conocimiento adquirido en los entrenamientos y en los intercambios realizados para mejorar las capacidades de fiscalización».

La delegada provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, subrayó que la iniciativa responde a una política impulsada por el Gobierno para reforzar la seguridad portuaria. «Con Aduanas, la Armada, la PDI, el SAG y Carabineros seguimos apoyando estos megaoperativos que ya están dando grandes resultados», afirmó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email