Internacional

Perú: Tras destitución de Boluarte asume presidente del Congreso

Está Pasando

Boluarte destitución
Foto: Presidenta de Perú, Dina Boluarte. Publicado en X por @presidenciaperu
El argumento para la remoción de la mandataria fue “incapacidad moral permanente” para abordar la inseguridad en el país.

El presidente del Congreso de Perú, José Jerí, tomó el mando de la nación por sucesión constitucional tras la destitución de Dina Boluarte.

En su discurso ante el Parlamento, convocó a acuerdos mínimos.

La remoción de la mandataria se produjo a última hora del jueves, con una amplia mayoría (123 votos a favor del total de 130 escaños). El argumento fue “incapacidad moral permanente” para abordar la inseguridad en el país.

El proceso parlamentario para la destitución de Boluarte llegó después de la aprobación con amplias mayorías de hasta cuatro mociones. Fue convocada a comparecer y defender su presidencia, aunque no llegó a hacerlo.

Lea también: Opositora venezolana María Corina Machado es Premio Nobel de la Paz 2025

“Recibí la banda presidencial por el Congreso, el mismo Congreso que el día de hoy votó por la vacancia presidencial”, declaró en un mensaje posterior a su salida del poder. “No he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos que merecemos un crecimiento de estabilidad democrática que trabaje sin corrupción”, recalcó.

El detonante de su salida fue un atentado ocurrido la noche del miércoles en un concierto del grupo musical Agua Marina, celebrado en el Círculo Militar de Chorrillos, al sur de la capital peruana.

En plena presentación de la banda de cumbia, varios tiradores comenzaron a disparar y cinco personas resultaron heridas, cuatro de ellas músicos. Fue un nuevo episodio de inseguridad, uno de los principales ejes de las protestas recientes contra el gobierno de Boluarte.

JERÍ: «PODEMOS CAMBIAR»

Tras asumir el mandato de Perú, José Jerí enfatizó que el país atraviesa una crisis política prolongada y que su administración buscará acuerdos mínimos entre los poderes del Estado. Además, definió la seguridad ciudadana como el principal desafío.

Aseveró que asume “la presidencia de la república por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base y para el cual tenemos que construir juntos acuerdos mínimos».

«El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana», enfatizó.

El jefe de Estado pidió respaldo al Congreso y a la ciudadanía, e instó a las instituciones —Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Poder Judicial y Fiscalía— a coordinar acciones contra el crimen organizado.

“Les quiero pedir al Congreso de la República y a la población que confiemos en que podemos cambiar y hacer mejor las cosas… que sea el consenso y los acuerdos mínimos los que pasen a la historia”, dijo, y planteó una hoja de ruta centrada en la estabilidad institucional y en la protección de las personas.

Tras la destitución de Boluarte, el nuevo gobierno quedó encargado de conducir el periodo de transición. Jerí sostuvo que buscará construir una base amplia y llamó a “hacer las cosas de una manera distinta”, con el foco puesto en recuperar la confianza pública.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email