El Ejército israelí anunció este viernes que completó la primera fase de su repliegue en la Franja de Gaza, en cumplimiento de la tregua pactada con Hamás. La retirada coincide con el inicio de un período de 72 horas para la liberación de los 48 rehenes restantes en el enclave palestino, a cambio de la excarcelación de más de 1.900 palestinos detenidos en Israel y Gaza.
El alto el fuego, impulsado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, entró en vigor a las 12:00 horas locales. La medida marca un hito clave en la primera fase del plan de paz para Gaza, tras dos años de intensas hostilidades.
Lea también Gobernador de Oklahoma desafía plan de Trump
REPLIEGUE MILITAR Y “LÍNEA AMARILLA”
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegaron hacia posiciones definidas como la “línea amarilla”, que delimita las áreas controladas tras la entrada en vigor del alto el fuego. Según el Ejército, actualmente controla cerca del 53 % del enclave, en su mayoría zonas no urbanas.
En Khan Younis y Nuseirat, las tropas abandonaron posiciones cercanas a la frontera y a la costa mediterránea. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que los soldados permanecerán en Gaza “para presionar por el desarme de Hamás”, aunque sin operar en las zonas urbanas centrales.
CUENTA REGRESIVA PARA LA LIBERACIÓN DE REHENES
El acuerdo establece que en un plazo máximo de 72 horas, los 48 rehenes restantes serán entregados a las autoridades israelíes. De ellos, 20 estarían con vida, mientras que la localización de los cuerpos de los fallecidos podría extenderse debido a entierros en zonas aún no identificadas.
Israel liberará a cambio 250 prisioneros condenados o acusados de delitos contra la seguridad, 1.700 adultos y 22 menores detenidos en Gaza, además de 360 cuerpos de combatientes palestinos.
En la base militar de Reim ya se han habilitado instalaciones médicas y logísticas para recibir simultáneamente a los 20 rehenes vivos. Serán sometidos a exámenes médicos y reunidos con sus familiares antes de su traslado a hospitales en el centro del país.
REGRESO DE CIVILES Y AYUDA HUMANITARIA
Miles de palestinos comenzaron a desplazarse hacia el norte de Gaza, autorizados por el Ejército israelí para transitar por rutas seguras. No obstante, se han emitido advertencias estrictas para evitar acercamientos a posiciones militares en Beit Hanoun, Beit Lahia y Shejayia.
La entrada de ayuda humanitaria aumentará progresivamente: unos 600 camiones diarios transportarán alimentos, combustible, insumos médicos y materiales de reconstrucción. También se permitirá el paso de civiles hacia Egipto a través del cruce de Rafah, bajo supervisión israelí y europea.
SUPERVISIÓN INTERNACIONAL Y REACCIONES
Estados Unidos enviará alrededor de 200 soldados para integrar un centro de coordinación cívico-militar en Israel, encargado de supervisar el alto el fuego y facilitar la entrada de ayuda. UNICEF advirtió que la situación humanitaria sigue siendo crítica, con un riesgo elevado de muertes infantiles por desnutrición y falta de atención médica.
Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin calificó el plan de Trump como “un acontecimiento histórico” si logra consolidar la paz. El mandatario estadounidense tiene previsto llegar a Israel el lunes 13 de octubre para oficializar la implementación del acuerdo ante el Parlamento israelí.
🇮🇱 Israel completa la retirada parcial de sus tropas de Gaza y empieza la cuenta atrás para la liberación de los rehenes
Miles de gazatíes ya han emprendido el camino de vuelta a sus casas tras la entrada en vigor del alto el fuego
— El Debate (@eldebate_com) October 10, 2025