El ambicioso plan de José Antonio Kast para reducir el gasto fiscal en US$ 6 mil millones en apenas un año y medio se ha convertido en uno de los principales focos de su campaña presidencial. Lo que comenzó como un gesto de determinación política, terminó por transformarse en un flanco complejo frente a las críticas del oficialismo, economistas y sectores de Chile Vamos, que cuestionan su viabilidad sin afectar programas sociales clave.
DE ANUNCIO AUDAZ A EJE DE CONTROVERSIA
El 10 de julio, Kast nombró al economista Jorge Quiroz como coordinador de su equipo económico. Tres días después, este presentó la propuesta de recorte, que rápidamente se instaló en el debate público. “Me podrán juzgar a los 18 meses y ahí pídanme el cargo”, afirmó Kast, marcando el tono de su propuesta.
Lea también Boric respalda el fondo de dichos de Tohá sobre seguridad
Pero el Presidente Gabriel Boric no tardó en responder. Durante la presentación del Presupuesto 2026 calificó el plan como “irresponsable e indeseable” y advirtió que recortar esa magnitud de gasto “sin afectar derechos sociales como la PGU” era “imposible”. Evelyn Matthei también se sumó a las críticas, apuntando a la falta de detalle técnico.
La ofensiva tuvo eco: datos de la Dirección de Presupuestos muestran que el 92 % del gasto público corresponde hoy a obligaciones legales, lo que complica recortes estructurales rápidos sin tocar beneficios sociales.
PRESIÓN INTERNA Y AJUSTES ESTRATÉGICOS
En el comando republicano reconocen en privado que el plazo de 18 meses se ha convertido en el principal talón de Aquiles del plan. “El corto tiempo para hacer el recorte es un flanco que se nos ha abierto”, admite un asesor. Aunque públicamente insisten en que el ajuste “es inevitable, necesario y posible”, internamente han debido reforzar la vocería económica y precisar fuentes de ahorro.
Quiroz, junto a Bernardo Fontaine y el exministro Rodrigo Álvarez, lideran esta nueva etapa. Detallaron que la mitad del recorte provendría de medidas administrativas y la otra mitad requeriría aprobación legislativa. Fontaine desglosó tres “bolsones” de ahorro: frenar abusos como licencias médicas irregulares y evasión en transporte (US$ 1.800 millones), mejorar eficiencia estatal (US$ 2.100 millones) y aplicar mayor austeridad fiscal (US$ 2.100 millones).
BATALLA IDEOLÓGICA GANADA, PERO CON COSTOS
A pesar de las dificultades, en el entorno de Kast creen haber conquistado terreno ideológico: instalar la necesidad de un ajuste al Estado. “Lo importante es que todos coinciden en que hay que hacer recortes. Ese punto ya lo ganamos”, declaró el candidato esta semana.
El cientista político Patricio Navia resumió esta visión en X: “No sé quién ganará la elección, pero Kast ya ganó la disputa ideológica. El próximo gobierno deberá cortar el gasto público y combatir la delincuencia”.
Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos sociales y políticos de un ajuste de esta magnitud. Sergio Granados, exdirector de Presupuestos, lo calificó como “prácticamente inviable políticamente”. Carlos Massad, exministro de Salud, agregó que “el problema es qué significa como reacción social”.
SEGUNDA VUELTA: LA POSIBLE MODERACIÓN
La gran incógnita es si Kast morigerará su propuesta en caso de llegar a segunda vuelta. Sectores de Chile Vamos anticipan que será inevitable negociar un “protocolo de acuerdo” que proteja el gasto social y rebaje la meta. “Si el resultado es un recorte de US$ 6 mil millones o US$ 3 mil millones, habrá que verlo”, señaló un economista cercano a Matthei.
Asesores republicanos, no obstante, aseguran que Kast no reducirá la cifra públicamente. “Hay dos límites que no podemos pasar: no vamos a bajar un peso al monto de los US$ 6 mil millones, y tampoco daremos un detalle excesivo que abra flancos políticos”, sostuvo un dirigente clave.
La encrucijada fiscal del abanderado republicano refleja, en definitiva, el delicado equilibrio entre mantener su sello programático y sortear las presiones políticas que podrían definir una eventual segunda vuelta presidencial.
Sobre el escenario político de cara a las elecciones; el anexo del programa de Jara; y la propuesta de recorte fiscal por USD $6.000 millones, el candidato presidencial José Antonio Kast, conversó este martes en #MesaCentral con Iván Valenzuela ➡️ https://t.co/KAS5br3psJ pic.twitter.com/gQ0Jqra3dB
— Tele13 Radio (@Tele13_Radio) October 7, 2025