Internacional

Denuncian intento de golpe de estado en Madagascar

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

La Unión Africana expresó su “profunda inquietud” por la situación y llamó a la calma.

El Gobierno de Madagascar denunció este domingo un “intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder”, luego de que una unidad militar de élite se sumara a las protestas antigubernamentales que sacuden la capital desde hace más de dos semanas.

En un comunicado difundido en Facebook, la Presidencia advirtió a la población y a la comunidad internacional que grupos militares buscan derrocar al presidente Andry Rajoelina, en una acción contraria a la Constitución y los principios democráticos. La Unión Africana expresó su “profunda inquietud” por la situación y llamó a la calma.

Lea también Amenazas de EEUU: Venezuela advierte que las armas «las tiene el pueblo»

UNIDAD DE ÉLITE DECLARA CONTROL DEL EJÉRCITO

La tensión escaló cuando una unidad insurrecta del CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra) aseguró haber tomado el mando de todas las fuerzas armadas, incluyendo unidades terrestres, aéreas y navales. Desde su cuartel en Soanierana, en las afueras de Antananarivo, los militares difundieron un video en el que instan a sus compañeros a desobedecer las órdenes de disparar contra la población.

El CAPSAT, clave en el golpe de 2009 que llevó a Rajoelina al poder, se unió a las manifestaciones tras semanas de protestas lideradas por jóvenes de la Generación Z. Lo que comenzó como reclamos por cortes de agua y electricidad se transformó en un movimiento antigubernamental que exige la dimisión del presidente y la disolución del Senado y de la comisión electoral.

ESCALADA EN LAS CALLES Y FRACTURA EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

El domingo, miles de personas marcharon en la capital para exigir cambios políticos y rendir homenaje a un soldado de CAPSAT muerto en los enfrentamientos del sábado. Testigos de Reuters reportaron al menos tres heridos por disparos cerca del cuartel de la unidad rebelde, aunque no se registraban combates abiertos al cierre de esta edición.

Mientras el CAPSAT afirma coordinar todas las operaciones militares, la Gendarmería Nacional —acusada de uso excesivo de la fuerza en semanas previas— declaró que solo obedecerá órdenes de su propio centro de mando. El Ministerio de Defensa y el Estado Mayor evitaron pronunciarse.

INSPIRACIÓN INTERNACIONAL Y LLAMADO AL DIÁLOGO

El movimiento, inspirado en recientes movilizaciones juveniles en Kenia y Nepal, representa el mayor desafío para Rajoelina desde su reelección en 2023. Las protestas, iniciadas el 25 de septiembre, han congregado a líderes religiosos, políticos opositores —entre ellos el expresidente Marc Ravalomana— y tropas rebeldes.

Ante la crisis, la Presidencia condenó los intentos de desestabilización y renovó su llamado al diálogo nacional. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, valoró esta disposición e instó a todas las partes a actuar con moderación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email