La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, aseguró este domingo que Israel está “en condiciones de recibir inmediatamente” a los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, si Hamás decide adelantar su liberación. Aunque la entrega oficial está prevista para la mañana del lunes, las autoridades israelíes han activado todos los protocolos para una eventual recepción anticipada.
“La liberación de nuestros rehenes comenzará a primera hora del lunes por la mañana. Esperamos que los 20 rehenes vivos sean entregados de forma simultánea a la Cruz Roja, tal como se ha coordinado. Si Hamás adelanta el proceso, estamos listos para actuar de inmediato”, afirmó Bedrosian en una conferencia virtual.
Lea también Denuncia intento de golpe de estado en Madagascar
El ejército israelí ha dispuesto protocolos diferenciados para rehenes vivos y fallecidos, y unidades médicas y militares se encuentran desplegadas en puntos fronterizos estratégicos para garantizar una recepción rápida y segura.
EGIPTO SE PREPARA PARA LA CUMBRE DE PAZ
En paralelo, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij ultima detalles para acoger este lunes la Cumbre de Paz sobre Gaza, que será copresidida por el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo egipcio Abdelfatá al Sisi. Más de 20 líderes mundiales han confirmado su asistencia a este encuentro que busca sellar el acuerdo de alto el fuego y establecer las bases de una nueva etapa de estabilidad regional.
La primera fase del acuerdo contempla la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza y la devolución de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Los terroristas de Hamás tienen hasta el mediodía del lunes (09:00 GMT) para liberar a todos los cautivos —vivos y muertos— aún retenidos en la Franja.
MOVIMIENTOS EN GAZA Y MENSAJES POLÍTICOS
Fuentes del grupo islamista dijeron a Al Jazeera que trasladaron a los rehenes a tres puntos en Gaza, desde donde los entregarán a la Cruz Roja, cuyos vehículos ya avanzan hacia la frontera.
Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance declaró que la liberación “podría ocurrir en cualquier momento”, mientras que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reiteró que su país está listo “para recibir de inmediato” a los secuestrados.
En tanto, Tony Blair se reunió con Husein al Sheij, vicepresidente de la Autoridad Palestina, para discutir el “día después de la guerra”. Blair figura entre los nombres propuestos por Washington para encabezar un posible organismo internacional de transición que administre Gaza.
TRUMP, PROTAGONISTA DEL MOMENTO
El presidente Donald Trump viajará este domingo hacia Israel, donde dará un discurso ante el Knéset y se reunirá con las familias de los rehenes. Luego, encabezará junto a Al Sisi la ceremonia de paz en Egipto.
Columnistas como Thomas L. Friedman han señalado que, si la liberación y el intercambio se concretan, Trump podría ser candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando la magnitud histórica de poner fin a uno de los conflictos más prolongados y sangrientos de Medio Oriente.
CONTEXTO HUMANITARIO
Mientras tanto, cientos de camiones con alimentos, medicinas y combustible comenzaron a ingresar desde Egipto a Gaza a través de Rafah y Kerem Shalom, en el mayor envío de ayuda desde el inicio de la guerra. Además, Israel anunció que una vez completada la liberación de rehenes, procederá —bajo supervisión internacional— a destruir la red de túneles de Hamás, considerada una amenaza estratégica.
UN OPERATIVO BAJO ALTA TENSIÓN
La cuenta regresiva de las próximas 24 a 36 horas mantiene en vilo a Israel y al mundo. El operativo de liberación se enmarca en un frágil alto el fuego y depende de una coordinación milimétrica entre las partes, mediadores internacionales y organismos humanitarios. Cualquier alteración podría poner en riesgo no solo la entrega de los rehenes, sino también el inicio formal del plan de paz
«Israel está preparado para la simultanea liberación de todos los rehenes. Hamas ofreció liberarlos todos juntos hoy al atardecer. Puede pasar en cualquier momento. Porque están negociando prisioneros de alto rango en este instante» María Laura Avignolo, corresponsal en Paris pic.twitter.com/KHSxEr0ghh
— CorresponsalesOk (@CenLinea) October 12, 2025