Internacional

Histórico discurso de Trump ante el Parlamento israelí

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
Trump aseguró que el pacto alcanzado “no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza”.

Donald Trump ingresó este lunes al pleno de la Knesset cinco minutos antes de las 13:00, hora local. Lo recibió una ovación que se extendió por más de tres minutos. En un ambiente cargado de emoción, tanto dentro como fuera del Parlamento, el mandatario norteamericano proclamó el fin de la guerra en Gaza tras 738 días de conflicto y la liberación de los 20 rehenes israelíes que seguían con vida en manos de Hamas.

Lea también Lluvias en México dejan medio centenar de muertos

“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, declaró. Añadió que “esta tierra y esta región, si Dios quiere, vivirán en paz por toda la eternidad”. Subrayó que muchos dudaron de su capacidad para lograr el acuerdo, pero que “los 20 rehenes están de regreso”.

UN DISCURSO CON ECOS GEOPOLÍTICOS Y GUIÑOS POLÍTICOS INTERNOS

Trump aseguró que el pacto alcanzado “no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza”. Describió el momento como “el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente” y fue nuevamente ovacionado al destacar que las fuerzas del terror “están ahora debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas”.

Durante su intervención, hizo un llamado a la unidad política interna en Israel. Dirigiéndose a Netanyahu, comentó en tono distendido: “Ya no estás en guerra, podés ser más amable, Bibi”, aludiendo al líder opositor Yair Lapid. También lanzó una propuesta inesperada al presidente Isaac Herzog: “¿Por qué no le concede el indulto?”, en alusión a los procesos judiciales contra el primer ministro.

Trump aprovechó la tribuna para enviar un mensaje directo al pueblo palestino, instándolos a “alejarse para siempre de la vía del terrorismo y la violencia” tras el alto el fuego. Anticipó que en la próxima cumbre de Sharm el Sheij, en Egipto, buscará ampliar la cooperación árabe-israelí, similar a la alcanzada con los Acuerdos de Abraham.

UN ACUERDO HISTÓRICO CON DESAFÍOS PENDIENTES

El pacto, resultado de negociaciones intensas lideradas por Trump, permitió las liberaciones de rehenes esta mañana. Aunque representa un avance sin precedentes, no contempla el desarme inmediato de Hamas ni la retirada total de las fuerzas israelíes. Por eso, la fase que se inicia ahora es considerada tan compleja como la liberación misma.

La cumbre de Sharm el Sheij, que reunirá a más de 20 líderes mundiales, será decisiva para asegurar la estabilidad. Se espera discutir un plan de paz que incluya el desarme progresivo de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y un nuevo gobierno en Gaza, además de la reconstrucción del enclave.

Para Israel, la liberación de rehenes y el cese parcial de hostilidades ofrecen un respiro diplomático tras meses de aislamiento internacional. Para Trump, representa su primer gran triunfo geopolítico en su nuevo mandato, reforzando su imagen de negociador ante la comunidad internacional. El desafío será ahora convertir este hito en un proceso de paz duradero.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email