Nacional y economía

Fiscalía niega pruebas de activismo en caso Chuñil

Cristian Navarro H.

Periodista

Julia Chuñil
Foto: Agencia Uno
Fiscal aclaró que, hasta ahora, no existen antecedentes que permitan afirmar que Chuñil ejerciera labores de activismo político o ambiental organizado,

La fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, se refirió por primera vez a la investigación sobre la desaparición de Julia del Carmen Chuñil Catricura, ocurrida en noviembre de 2024 en la comuna de Máfil. La causa, actualmente clasificada como desaparición con presunción de delito, ha generado amplia atención pública y comentarios de autoridades, incluido el Presidente Gabriel Boric, quien destacó a Chuñil como “defensora ambiental” en declaraciones recientes.

Lea también Anuncian refuerzo de servicios del transporte público para las elecciones

Esquivel aclaró que, hasta ahora, no existen antecedentes que permitan afirmar que Chuñil ejerciera labores de activismo político o ambiental organizado, como han señalado algunos sectores. “Según los antecedentes reunidos, era una mujer trabajadora dedicada a actividades agrícolas y a su familia, sin vínculos formales con movimientos políticos”, explicó.

INVESTIGACIÓN COMPLEJA Y SIN HIPÓTESIS CERRADAS

La familia interpuso la denuncia por presunta desgracia el 10 de noviembre de 2024, dos días después del último registro conocido de la mujer. Esta brecha temporal, sumada a las condiciones geográficas y climáticas del sector rural donde desapareció, ha dificultado la recolección de pruebas.

La fiscal detalló que se trabaja bajo una estrategia amplia y multidisciplinaria, con participación del Servicio Médico Legal y de equipos policiales especializados. “No es posible descartar ni afirmar ninguna hipótesis en esta etapa”, señaló, subrayando que las líneas investigativas incluyen tanto conflictos familiares como eventuales disputas territoriales.

Ante los cuestionamientos de la abogada Karina Riquelme sobre el enfoque en los hijos de la víctima, Esquivel defendió la labor fiscal, afirmando que no se investiga a ninguna persona por razones subjetivas y que cada diligencia se sustenta en antecedentes verificables.

AMENAZAS A FISCALES Y LLAMADO A CONFIAR EN LAS INSTITUCIONES

La Fiscalía confirmó además la existencia de amenazas contra uno de los fiscales del caso, que motivaron la apertura de una causa penal y la adopción de medidas de seguridad. “Rechazamos categóricamente cualquier intento de intimidación. Nuestra labor continuará con independencia y firmeza”, afirmó Esquivel.

Sobre posibles presiones externas, la fiscal enfatizó que el Ministerio Público es un órgano autónomo, y que las declaraciones del Ejecutivo “no inciden en las decisiones investigativas”.

Hasta la fecha, no ha sido posible establecer el paradero de Julia Chuñil. “Comprendemos la conmoción social y la demanda de verdad y justicia. Nuestro compromiso es con la evidencia, el debido proceso y la ley”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email