Desde este martes y hasta el próximo jueves se desarrollará la segunda versión del ejercicio de ciberseguridad denominado “Escudo Cibernético”, organizado por el Ministerio de Defensa. La iniciativa busca evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de distintas instituciones del Estado frente a eventuales ataques informáticos.
El evento, impulsado por el Ministerio de Defensa, reunirá a más de 80 participantes y representantes de diversas entidades públicas, entre ellas las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y las empresas estratégicas del Ejército (FAMAE), la Armada (ASMAR) y la Fuerza Aérea (ENAER).
Además, participarán organismos como el Registro Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Aduanas y Metro, entre otros.
El ejercicio contempla una serie de simulaciones en las que los representantes de cada institución conformarán 16 equipos, integrados por cuatro personas cada uno. También habrá ocho moderadores y grupos de observadores encargados de analizar el desarrollo de las pruebas.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, destacó que “tanto el Ejército como la Armada y la Fuerza Aérea de Chile tienen equipos especializados en ciberdefensa y el objetivo de este ejercicio es entrenar esa capacidad de respuesta ante incidentes que puedan poner en peligro la seguridad del país”.
Asimismo, enfatizó que “los ataques cibernéticos son una amenaza real, los conflictos internacionales están evolucionando hacia una modalidad híbrida, donde los medios tecnológicos y digitales cobran una especial relevancia. Las instituciones de nuestra defensa nacional están preparadas para este nuevo escenario, pero esa preparación es permanente y se actualiza de manera constante a través de este tipo de ejercicios conjuntos”.
Escenarios del ejercicio
Durante la actividad, los equipos deberán ejecutar operaciones para contrarrestar ataques informáticos dentro de escenarios simulados. A lo largo de la práctica, recibirán además alertas y publicaciones ficticias de prensa y redes sociales que informarán sobre los supuestos ataques.
Según detalló el Ministerio de Defensa, la simulación estará ambientada en el año 2035, en un contexto de tensiones y disputas entre Estados. El ejercicio se desarrollará en cinco fases.
La primera, denominada “intrusión silenciosa”, abordará un ataque que genere anomalías en las transferencias electrónicas. La segunda etapa, “disrupción de servicios esenciales”, representará un ciberataque a hospitales y servicios electrónicos, incluyendo la filtración de datos sensibles.
La tercera fase se centrará en un “ataque a infraestructura estratégica”, la cuarta en una “escalada informática y política”, y finalmente, la quinta etapa estará dedicada al análisis y aprendizaje de las lecciones obtenidas.
La ministra Delpiano concluyó que este ejercicio “forma parte del salto tecnológico que están dando nuestras FF.AA.”.