El Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025 contó con la presencia de todos los candidatos presidenciales para las elecciones de noviembre, excepto Eduardo Artés, y ahí entregaron sus propuestas para el caso de que accedan a la Presidencia de la República.
Organizado por Icare (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas), en el foro «Verba et facta: Palabras y Hechos» cada uno de ellos comenzó con una exposición de tres minutos en donde dieron a concer sus lineamientos.
Luego, cada uno debió sacar una esfera verde en cuyo interior había un tema sobre el cual tenían que responder una pregunta.
Lea también: ¿Ahora son amigos? Matthei acepta disculpas de Kast en polémica por bots
En la siguiente sección del debate un candidato debía preguntarle a otro sobre un tema y luego se cambiaban los roles.
Luego, cada uno de los contendores tuvo que explicar con propuestas concretas el eslogan de su campaña. El debate concluyó con un mensaje final de los abanderados presentes.
Estas fueron algunas de las propuestas de cada uno de los candidatos en Enade 2025.
PARISI: MUJERES Y VIVIENDA
El candidato del Partido de la Gente (PDG) envió un mensaje a las mujeres, las que -a su juicio- son las más endeudadas.
«Vamos a renegociar esas deudas, bajando la tasa máxima convencional nuevamente», propuso.
«Para aquellas que les ha ido un poquito mejor en la vida, por su esfuerzo, vamos a entregar un crédito para propiedades sobre los 4000 UF, a través de un fondo internacional. 240 mil soluciones habitacionales, tasa en peso a 5%», agregó.
MATTHEI: CERRAR LAS FRONTERAS
«Tenemos que cerrar la frontera y nosotros lo vamos a hacer en un año», dijo la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócrtas.
«¿Cómo lo vamos a hacer? Primero, uno debe tener un control aéreo de todo lo que se está moviendo cerca de la frontera. Eso significa satélites, aviones no tripulados, sensores en el aire y en la tierra», detalló.
Aseguró que su programa prevé «la expulsión de 10 mil personas que hoy ya están con órdenes de expulsión. Al mismo tiempo, (expulsaremos a) tres mil personas extranjeras que están privadas de libertad y que son de países con los cuales tenemos un convenio para que sigan cumpliendo la pena allá».
JARA: TRABAJO Y ENVEJECIMIENTO
La banderada del oficialismo más la Democracia Cristiana se refirió al trabajo doméstico y de cuidados.
«Es importante prepararnos para esta envejecimiento que se está multiplicando aceleradamente», advirtió.
Como medidas propuso «reconocer el trabajo que hoy día hacen las cuidadoras, que se cubre con una prestación monetaria que es de 33 mil pesos. Es un estipendio muy bajo y que alcanza a 30 mil cuidadores en nuestro país. Nosotros lo vamos a avanzar en cobertura 60 mil personas con un estipendio de 160 mil pesos», afirmó.
MAYNE-NICHOLLS: PRESUPUESTO A JUNJI
El candidato independiente cuestionó que «hay seis mil millones de pesos más en el presupuesto de la nación para los partidos políticos. Si con nueve mil millones de pesos podían funcionar, ¿para qué necesitan 15 mil?».
Propuso que ese dinero «vaya a las Junjis, a los jardines infantiles, que de manera inexplicable le han cortado el presupuesto».
KAST: CRISIS SOCIAL
El abanderado de los partidos Republicano y Social Cristiano afirmó que su gobierno será de «emergencia», porque «hay que actuar en temas de seguridad, en temas de inmigración ilegal, crimen organizado, cárceles. Actuar en temas de economía, en temas de crecimiento y desempleo».
«Actuar en la crisis social, en el tema de la vivienda, en el tema de la salud, en el tema de la educación, son temas fundamentales. Y si ganamos, hemos ido señalando que queremos plantear un gobierno de unidad nacional», agregó.
ME-O: RECUPERAR LA CONFIANZA
El cinco veces candidato a la Presidencia del país aseveró que «Chile, siendo un país chico, puede recuperar la confianza de los mercados internacionales. Puede volver la inversión, puede volver la solución a un país tan solo si nos ponemos de acuerdo en algo esencial: la solución económica de Chile es público o privado».
A su juicio, «el brazo es el Estado, el mercado es la herramienta. Ese Estado que se logró filantrópico, que aquí quieren cercenar, significa menos salas cuna. Yo quiero más salas cuna. Significa más carabineros y proponen menos carabineros en los hechos».
KAISER: AUDITORÍA GENERAL
La carta del Partido Nacional Libertario sostuvo que hará una auditoría general de todas las entidades del Estado y de las empresas públicas. «Una auditoría externa que nos permita presentarla a nuestros patrones, es decir, al ciudadano, la situación efectiva del Estado, para que comprenda y pueda respaldar las necesarias decisiones que tengamos que tomar», detalló.
«Lo que nosotros queremos es que puedan desarrollarse», aseguró.
Y hacerlo «en el mercado, compitiendo con cada vez más actores que permitan a nuestra economía transformarse en una de las más eficientes del mundo».
«No queremos que en Chile la gente siga pagando precios como en Europa, ganando sueldos como en África», ejemplificó.