lo más leído

Sistema de pensiones vuelve a quedar en Top 10 de ranking mundial

María González

Periodista

sistema pensiones
Foto: Agencia Uno
El sistema nacional quedó en el octavo puesto

Si bien el año pasado ocupó el noveno lugar, este 2025 el sistema de pensiones de Chile escaló un puesto y continuó figurando en el Top 10 mundial. Esto, de acuerdo al Índice Global de Pensiones Mercer CFA 2025 que, cabe precisar, no midió el impacto de la reforma previsional.

Conforme al ranking, publicó el Diario Financiero, el análisis consideró para la comparación a 52 sistemas de ingreso para la jubilación, abarcando aspectos como la adecuación, sostenibilidad e integridad.

El de nuestro país obtuvo una puntuación de 76,6 y una calificación B+, categoría que también anotaron Australia, Finlandia y Suecia, mencionó el citado medio. Chile, además, fue el único país de América Latina que consiguió un puesto en el Top 10.

Lea también: Así será el nuevo sistema de pensiones.

SISTEMA DE PENSIONES EN RANKING MUNDIAL

Desde Mercer explicaron al Diario Financiero que la calificación del sistema local respondió, entre varios factores, «a su solidez financiera, su contribución definida (…) y la transparencia del sistema hacia los afiliados en términos de sus ahorros».

Junto con ello, se remarcó que, como la reforma de pensiones comenzó a aplicar en septiembre algunos de sus cambios graduales que se reflejarán de forma más nítida en 2026, este último ranking no consideró dichos efectos. Por último, a nivel mundial los países que resultaron mejor evaluados fueron Países Bajos, Islandia, Dinamarca, Israel y Singapur.

REFORMA PREVISIONAL

La Ley N° 21.735, promulgada en marzo de 2025, puso en marcha una reforma que introduce diversos cambios graduales en el sistema previsional. Uno de los puntos más destacados es el aumento de la cotización previsional.

En la contribución por parte de los empleados no hubo variación, ya que el 10% del sueldo imponible de cada persona continuará asignándose a la cuenta obligatoria y la comisión de la AFP permanecerá funcionando como siempre, con su porcentaje variable según cada administradora.

Sin embargo, la gran modificación -de momento- impactó a los empleadores, quienes desde agosto (pagaron en septiembre) debieron comenzar a pagar el aporte adicional de un 1% de la remuneración imponible de sus trabajadores. 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email