El gobierno de Donald Trump anuló las visas de al menos seis personas que realizaron comentarios públicos en redes sociales celebrando el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido el mes pasado en Utah.
“El país no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses”, declaró el Departamento de Estado a través de X, donde también compartió capturas de pantalla de las publicaciones. Según las autoridades, estas personas residían en Argentina, Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay, y podrían producirse más cancelaciones en los próximos días.
Lea también Uruguay vota histórica ley de eutanasia en el Senado
UN ASESINATO CON ALTO IMPACTO POLÍTICO
Kirk, de 31 años, era un cercano aliado del presidente Trump y líder de la organización juvenil conservadora Turning Point USA. Murió el 10 de septiembre tras recibir un disparo mientras hablaba ante miles de personas en la Universidad del Valle de Utah, durante la gira The American Comeback. Dos días después, la policía arrestó a Tyler Robinson, de 22 años, acusado de homicidio agravado.
Su muerte provocó homenajes masivos dentro de los círculos conservadores, que lo describen como un “defensor de la libertad de expresión” y un eficaz movilizador juvenil. En paralelo, sus posturas provocaban con frecuencia duras reacciones desde sectores liberales, que lo acusaban de racismo e incitación al odio.
REACCIONES OFICIALES Y CONSECUENCIAS
El martes, Trump entregó de forma póstuma a la viuda de Kirk, Erika Kirk, la Medalla Presidencial de la Libertad, calificando al activista como un “mártir” y responsabilizando a “radicales de extrema izquierda” de su asesinato.
En redes, la Casa Blanca enfatizó que “seguirá identificando a titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”. El sudafricano Nhlamulo Baloyi confirmó a Reuters y The Washington Post que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa de negocios después de que él publicara en X que ‘Kirk no será recordado como un héroe’ y llamara ‘basura de tráiler’ a sus seguidores, uno de los mensajes que el Departamento de Estado difundió como ejemplo.
ENDURECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS
La administración Trump ha intensificado el control migratorio y la vigilancia de redes sociales. Solo en lo que va del año, ha revocado más de 6.000 visas de estudiantes internacionales por infracciones como agresiones, conducir bajo los efectos del alcohol, robos o presunto “apoyo al terrorismo”, un concepto que no ha definido públicamente pero que ha utilizado para cuestionar protestas en favor de Palestina.
El vicepresidente J.D. Vance instó a la población a “denunciar ante los empleadores” a quienes celebraron el asesinato de Kirk. La tensión también alcanzó al mundo del espectáculo: la cadena retiró temporalmente del aire al presentador Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el tiroteo, aunque posteriormente lo reincorporó
Con estas cancelaciones de visas, Trump busca reforzar su narrativa de defensa nacional frente a críticos extranjeros, trasladando la confrontación política interna a la arena migratoria.
Varios chairos que se burlaron del asesinato de Charlie Kirk se han quedado sin visa
ZAZ pic.twitter.com/j2rmhYvRUN
— Octavio Gómez (@OctavioGomezA) October 14, 2025