Internacional

ONU alerta: ayuda a Gaza es insuficiente ante hambruna

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

ONU
Foto: Publicado en X por @NoticiasONU
El Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, destacó que la situación es “crítica”

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU confirmó este viernes que ha logrado aumentar el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde el inicio del alto el fuego entre Israel y Hamás. Sin embargo, advirtió que el volumen actual no alcanza para aliviar la hambruna que afecta a vastas zonas del enclave.

560 TONELADAS DIARIAS, PERO AÚN LEJOS DE LO NECESARIO

Según el organismo, un promedio de 560 toneladas de alimentos entra cada día a Gaza desde el 10 de octubre, cuando comenzó la tregua. No obstante, la ONU señala que miles de camiones semanales serían necesarios para cubrir las necesidades básicas de la población. “Aún estamos por debajo de lo que necesitamos, pero lo estamos logrando. El alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad”, declaró Abeer Etefa, portavoz del PMA, desde Ginebra.

Lea también Chavismo ofreció a EE.UU. transición sin Maduro

El Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, destacó que la situación es “crítica” y que se requiere una operación logística mucho mayor para evitar un agravamiento de la crisis alimentaria.

DIFICULTADES EN EL ACCESO AL NORTE DEL ENCLAVE

El PMA explicó que no ha podido iniciar la distribución en la Ciudad de Gaza debido al cierre de los cruces fronterizos de Zikim y Erez, controlados por Israel, y al mal estado de las carreteras tras más de dos años de hostilidades. “El acceso a la Ciudad de Gaza y al norte es extremadamente difícil”, señaló Etefa. Los convoyes enfrentan bloqueos, daños en la infraestructura y restricciones que retrasan la entrega de harina y alimentos listos para consumir.

TREGUA FRÁGIL Y ACUSACIONES CRUZADAS

La entrada de ayuda ocurre en medio de crecientes tensiones por el cumplimiento del alto el fuego. Israel acusa a Hamás de retrasar la entrega de cuerpos de rehenes fallecidos, mientras que el movimiento islamista sostiene que la búsqueda es compleja por los bombardeos previos y la destrucción de túneles donde se encontraban los restos. Estados Unidos, por su parte, ha advertido que autorizará a Israel a reanudar los ataques si Hamás no cumple el acuerdo.

La tregua, en vigor desde hace una semana, ha permitido cierta apertura humanitaria, pero no ha detenido completamente la violencia: varios palestinos han muerto por fuego israelí en los últimos días, en incidentes que el Ejército de Israel califica como respuestas a “sospechosos” que se aproximaban a sus tropas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email