Con la partida oficial de la franja televisiva este viernes, la campaña presidencial entra en su etapa más simbólica: la disputa por el relato emocional y la conexión con el electorado indeciso. Ocho aspirantes competirán por instalar su visión de país en apenas dos minutos y medio diarios, apostando a narrativas que combinan identidad, biografía y confrontación ideológica.
UNIDAD VS. POLARIZACIÓN: LA APUESTA DE MATTHEI
Evelyn Matthei busca apropiarse del sentimiento nacional como antídoto a la polarización. Su franja apela a símbolos patrios, escenas familiares y gestos de colaboración entre rivales deportivos. Con el lema “Chile, un solo equipo”, la candidata de Chile Vamos intenta proyectar liderazgo transversal, evitando alusiones directas a Kast para marcar distancia y ampliar su base electoral. Detrás de la propuesta está Andino Films, que diseñó piezas visuales con un tono emotivo y coral.
Lea también UDI pide al Gobierno plan de compensación por error en tarifas eléctricas
KAST REFUERZA PRESENCIA TERRITORIAL Y DISCURSO DURO
En contraste, José Antonio Kast opta por reafirmar su identidad de campaña en terreno, mostrando giras, contacto directo con vecinos y testimonios sobre seguridad y migración. Con un nuevo jingle que actualiza su eslogan clásico, su franja busca consolidar a su electorado fiel y reforzar su mensaje de “firmeza” frente a la delincuencia y el “comunismo”.
KAISER Y PARISI: INTERPELACIÓN REGIONAL Y NOSTALGIA POLÍTICA
Johannes Kaiser centrará su narrativa en las regiones, proyectándose como un candidato que “camina el país” y desafía al poder central desde las afueras de La Moneda.
Franco Parisi, en tanto, apelará a la nostalgia política, evocando la franja del “No” con figuras como Pamela Jiles y Javier Olivares, y situando la meritocracia y la clase media como ejes centrales. Su objetivo es captar a votantes desencantados, especialmente en sectores populares y medios.
JARA Y LA BIOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE CONFIANZA
Desde el oficialismo, Jeannette Jara combina relato personal y gestión política. Su franja muestra pasajes de su infancia y su rol como ministra para construir una imagen de cercanía y eficacia. Al destacar logros como la ley de 40 horas y la recuperación de empleos, busca instalarse como la candidata de la continuidad con resultados concretos.
ME-O SUBE EL TONO CONFRONTACIONAL
Marco Enríquez-Ominami optó por diferenciarse con un tono abiertamente confrontacional. Su adelanto en blanco y negro, “La dimensión desconocida”, ataca directamente a los candidatos de derecha, vinculándolos simbólicamente con el golpe de 1973. Su estrategia apunta a aglutinar al electorado progresista más ideologizado y tensionar el debate público.
LA TELEVISIÓN COMO CAMPO DE DISPUTA NARRATIVA
Más allá de los jingles o slogans, la franja presidencial se convierte en un laboratorio de segmentación política. Mientras algunos buscan emociones transversales, otros apelan a nichos ideológicos o territoriales. En un escenario de alta volatilidad electoral, la capacidad de estas piezas audiovisuales para generar identificación —más que adhesión racional— será decisiva para inclinar a los votantes que aún no se definen.
Abre Jara y cierra Kast: así quedó el orden de los candidatos presidenciales para el inicio de la franja televisiva – https://t.co/fp1IUFdtHV
— Berni ಬೆರ್ನಿ (@berniap) October 10, 2025