Bolivia inicióel período de “silencio electoral”, destinado a la reflexión ciudadana antes de la segunda vuelta presidencial del domingo 19 de octubre, en la que se enfrentarán el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga.
RETIRO OBLIGATORIO DE PROPAGANDA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los partidos retirar de inmediato toda propaganda de campaña o cubrirla con material opaco hasta que concluya la jornada electoral. Recordó que la ley permite difundir propaganda solo hasta 72 horas antes de la votación. Quienes infrinjan esta norma se arriesgan a multas equivalentes a 20 salarios mínimos (unos 7.902 dólares).
Lea también Trump revela ofertas de Maduro para evitar conflicto
DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL ELECTORAL
Paralelamente, los tribunales electorales departamentales (TED) comenzaron el envío de maletas electorales a zonas rurales en las nueve regiones del país. El operativo cuenta con escolta militar y policial para garantizar la cadena de custodia establecida por el TSE. El material incluye papeletas, actas, listas de votantes y útiles para notarios y jurados electorales.
CAMPAÑAS CERRADAS Y PRIMERA SEGUNDA VUELTA
La noche del miércoles, Paz cerró su campaña en Tarija, mientras que Quiroga lo hizo en La Paz, llamando a sus seguidores a respaldarlos en las urnas. Ningún candidato alcanzó el umbral necesario para imponerse en primera vuelta el 17 de agosto, por lo que será la primera vez en la historia boliviana que un presidente se elegirá mediante balotaje, mecanismo incorporado en la Constitución de 2009.
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), compite junto al ex policía Edman Lara; Quiroga, de la alianza Libre, postula acompañado del emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
UN CAMBIO DE CICLO POLÍTICO
El mandatario electo asumirá el 8 de noviembre por un período de cinco años, poniendo fin a casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La segunda vuelta ocurre en un contexto económico complejo, marcado por escasez de dólares, falta de combustibles y alzas en productos básicos, factores que atraviesan el debate político y social.
La OEA instó a ambos candidatos a respetar los resultados de la elección para garantizar una transición democrática y pacífica.
🇧🇴 Bolivia en periodo de silencio electoral
➡️ El país trasandino se prepara para el balotaje.#NoticieroInternacional pic.twitter.com/T7tvqDhPak
— Unicanal (@Unicanal) October 17, 2025