La asociación gremial Generadoras de Chile descartó que hagan compensaciones a los clientes los errores de cálculo de las boletas en las cuentas de la luz, aunque sí habrá descuentos en futuras boletas.
Su director ejecutivo, Camilo Charme, explicó que “el concepto compensaciones no corresponde, porque las empresas de generación no han cometido ningún error atribuible a su responsabilidad, y tampoco han infringido la ley».
«Lo que han hecho las empresas es cumplir con un decreto tarifario que fue producto del trabajo administrativo del ministerio con apoyo de la Comisión Nacional de Energía y, en este sentido, las empresas sólo pueden cobrar lo que señala el decreto tarifario; no pueden cobrar ni más, ni menos”, agregó.
Lea también: Ministro García cuestiona silencio de empresas eléctricas por cobro excesivo
Asimismo, sostuvo que “respecto a los descuentos en las cuentas de la luz, efectivamente el trabajo que se debe realizar ahora por parte del Ministerio de Energía es revisar el proceso tarifario”.
“Dado la ponderación de todo el sistema normativo vigente, incluyendo las tres leyes de estabilización tarifaria que se ha visto afectada las cuentas de la luz, se determinará el número cierto para que sea descontado de las cuentas de la luz en enero del próximo año”, aseveró.
«LA METODOLOGÍA ESTÁ DADA»
Charme recalcó que el responsable del error es el ministerio de Energía y no las generadoras.
Al respecto, destacó que “las empresas eléctricas no sabían de los errores en el diseño metodológico que implementó la CNE y el ministerio de Energía. Aquí hay que dejar claro que el responsable de este procedimiento es el ministerio de Energía, basado en informes técnicos de la CNE”.
«Las empresas solamente participan observando el informe preliminar durante cinco días, y esas observaciones están centradas en análisis de elementos lógicos y objetivos», detalló.
Recalcó que «nunca es un trabajo de cocreación o de revisión o auditoría de la metodología. Para las empresas la metodología está dada, y está dada por la autoridad que es la CNE y el Ministerio de Energía”.