Internacional

El Tesoro de Estados Unidos realiza nueva compra de pesos argentinos

María González

Periodista

Tesoro pesos
Foto: Publicado en X por @Cancilleria_Ar
Esto se da tras el acuerdo de líneas de intercambio de divisas (swap)

Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la Administración de Donald Trump realizó una nueva compra de pesos tras el acuerdo de líneas de intercambio de divisas (swap) y aseguró que actuarán con «flexibilidad y fuerza» para estabilizar Argentina.

«EEUU apoya a Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en los mercados al contado», escribió Bessent en un mensaje en X. Junto con ello, Bessent aseguró que su departamento mantiene «una estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina».

«El Tesoro está supervisando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar Argentina», añadió.

Lea también: No a la censura: Por nuevas normas periodistas dejaron El Pentágono.

TESORO DE ESTADOS UNIDOS COMPRA PESOS ARGENTINOS

El secretario anunció hace unos días que trabajan con fondos privados para crear un nuevo instrumento de apoyo a la economía de Argentina por valor de US$20.000 millones. Lo cual, elevaría a unos US$40.000 millones el soporte financiero de Washington al país latinoamericano.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró su respaldo a las negociaciones del Tesoro y el país. «Estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina», declaró Nigel Chalk, que asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental el próximo 27 de octubre.

«En lo que respecta a la acumulación de reservas, lo que buscamos es un conjunto coherente de políticas macroeconómicas que incluya políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como han dicho muchos, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento fuerte y sostenible en Argentina», añadió.

Chalk presentó el informe regional de perspectivas de crecimiento del organismo (WEO, por sus siglas en inglés) que incluye un apartado de la reforma estructural de Argentina.

«Avanzar en reformas adicionales del mercado laboral y de la política tributaria es clave para combatir la informalidad y aumentar la productividad», recoge el documento. «Estas políticas deberán complementarse con esfuerzos para abordar debilidades en la gobernanza y cerrar brechas críticas en infraestructura y capital humano».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email