Internacional

Incendio durante vuelo provoca aterrizaje de emergencia en China

María González

Periodista

vuelo incendio China
Foto publicada en X por @FelizVuelo
El fuego se habría originado por una batería de litio

Un momento de tensión e incertidumbre se vivió a bordo del vuelo CA139 de Air China, que cubría la ruta entre Hangzhou y Seúl, luego de que se declarara un incendio dentro de uno de los compartimentos superiores de equipaje.

Según información preliminar, el fuego se habría originado por la combustión espontánea de una batería de litio guardada en el equipaje de mano de un pasajero. 

Lea también: Candidato a diputado argentino fallece tras sufrir infarto durante debate por streaming.

INCENDIO DURANTE VUELO EN CHINA

Gracias a la rápida y eficiente respuesta de la tripulación, el siniestro fue controlado antes de que se propagara, evitando una emergencia mayor. «La actuación del personal de cabina fue decisiva para garantizar la seguridad de todos los pasajeros», señalaron fuentes cercanas a la aerolínea.

Por motivos de seguridad, el avión fue desviado al aeropuerto internacional de Shanghái-Pudong, donde aterrizó sin contratiempos y con todos los pasajeros ilesos.

Air China informó que se inició una investigación interna para determinar con exactitud las causas del incendio y reforzar los controles sobre dispositivos electrónicos y baterías de litio a bordo.

TRANSPORTE DE BATERÍAS DE LITIO 

Este tipo de incidentes ha vuelto a poner sobre la mesa la peligrosidad del transporte de baterías de litio en vuelos comerciales. Esto, debido a que pueden sobrecalentarse y generar llamas, incluso sin manipulación directa.

Las baterías de iones de litio pueden representar un serio peligro cuando sufren una fuga térmica, fenómeno que ocurre al sobrecalentarse por un daño interno o un cortocircuito.

Este proceso desencadena una reacción en cadena incontrolable que puede terminar en fusión o incendio. Aunque se trata de incidentes poco comunes, el riesgo que implican dentro de un avión comercial es tan alto que justifica las estrictas medidas de prevención y control implementadas por las aerolíneas.

En caso de incendio, estas baterías no solo generan llamas intensas, sino también humos y vapores altamente tóxicos. Entre ellos se encuentran el fluoruro de hidrógeno, monóxido de carbono y sulfuro de carbono, según explica a T13 el toxicólogo Dr. Richard Pleus. Los fragmentos incandescentes o el gel expulsado pueden causar graves quemaduras si entran en contacto con personas cercanas.

A pesar de la peligrosidad del fenómeno, los sistemas de ventilación de las aeronaves modernas están diseñados para actuar rápidamente. En concreto, renuevan el aire de la cabina y reducen la concentración de gases nocivos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email