Se reanudan ataques: Israel acusa a Hamás de romper la tregua. Netanyahu ordena bombardeos sobre Gaza y bloquea la entrada de ayuda humanitaria en violación del alto el fuego.
Israel ha bombardeado hoy Rafah, en el sur de la Franja, y otros puntos del enclave. Murieron al menos 20 personas.
La Fuerza Aérea de Israel ha bombardeado esta mañana Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, así como Jabalia, pese al alto el fuego en Gaza, según ha confirmado el propio Ejército israelí, que ha comunicado la muerte de dos de sus soldados.
Han muerto al menos 20 palestinos en la respuesta israelí y se trata de la mayor crisis desde que se firmó la frágil tregua.
Actuar con energía
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este domingo “actuar enérgicamente”. La orden incluye lo que considera “objetivos terroristas” en Gaza. El Ejército ha confirmado que iniciaba esos ataques contra “docenas” de objetivos del sur de Gaza.
Netanyahu acusó a Hamás de violar el alto el fuego. El líder judío celebró hoy una reunión con el ministro de Defensa y varios jefes de seguridad del país después de ordenar el ataque.
Además, el gobierno israelí ha ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que impidan toda entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”.
Bombardeo en represalia a ataques de Hamás
Mediante un comunicado, el Ejército israelí asegura que milicianos de Hamás dispararon hacia las tropas israelíes en Rafah. Según indican las FDI en su texto, el bombardeo aéreo ha sido en “respuesta” a ese supuesto fuego cruzado.
El ministerio de Sanidad gazatí ha comunicado que un total de ocho personas han sido asesinadas. Otras tres han resultado heridas como resultado de los ataques del Ejército israelí de este domingo.
Por otro lado, fuentes hospitalarias gazatíes consultadas por EFE elevan a 20 los muertos palestinos en el enclave. Además, diez cadáveres han sido recuperados de entre los escombros de la Franja de Gaza.
Hamás se desliga del ataque a soldados de Israel
Los ataques de Hamás serían parte de una ofensiva para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival conocida como las ‘Fuerzas Populares’, financiada por Israel. Al tratar de evitar ese hecho los soldados israelíes en apoyo a Shabab, se dio inicio a las escaramuzas.
Desde Hamás refutan a Israel: “La ocupación sionista continúa infringiendo el acuerdo y buscando pretextos infundados para justificar sus crímenes”, dijo el líder de Hamás, Izzat al Rishq, en un comunicado publicado en el canal oficial de la milicia islamista en Telegram.
“Los intentos de Netanyahu de eludir y renegar de sus compromisos se producen bajo la presión de su coalición extremista y terrorista, en un intento de evadir sus responsabilidades ante los mediadores y garantes”, añadió.