lo más leído

García cambia tono y no descarta una ley corta para cobro de luz

Cristian Navarro H.

Periodista

García
Foto: Publicado en X por @MinEnergia
El biministro insistió en que la actual legislación permite aplicar las rebajas en las boletas a partir del 1 de enero

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, matizó sus declaraciones sobre la “inviabilidad” de una ley para adelantar la restitución por el error en las cuentas de la luz y dejó abierta la posibilidad de avanzar en una iniciativa rápida si existe acuerdo transversal entre las bancadas.

Durante una entrevista con Radio Universo, el secretario de Estado señaló que “si todas las bancadas se pusieran de acuerdo en un trámite expedito, yo estaría dispuesto a considerarlo”. La frase marca un giro respecto de su posición anterior, expresada solo un día antes, cuando había calificado la idea como “completamente inviable”.

Lea también Cadem: Hay triple empate por el tercer lugar en la presidencial

DE LA CAUTELA AL PRAGMATISMO

García justificó su cambio de tono en el ánimo de colaboración que, según dijo, podría permitir acelerar la devolución de los cobros erróneos antes de enero. Sin embargo, advirtió que “la experiencia nos indica que es muy difícil”, recordando que el subsidio eléctrico —acordado hace un año con amplio respaldo político— aún no logra ser aprobado completamente.

LLAMADO A UN ACUERDO POLÍTICO

El biministro insistió en que la actual legislación permite aplicar las rebajas en las boletas a partir del 1 de enero, pero no descartó alternativas. “Si a alguien se le ocurre una mejor solución, bienvenida. Estoy abierto al diálogo y a recibir buenas ideas”, afirmó.

Consultado sobre quién podría oponerse a tramitar una ley en medio de un año electoral, respondió: “Esperaría que ninguno. Pero no es sinónimo de que lo logremos en dos meses, porque además debe pasar por la Contraloría y ese proceso toma tiempo”.

Con todo, García enfatizó que la prioridad del Gobierno sigue siendo “asegurar que en poco más de dos meses las personas tengan su dinero de vuelta”, aunque reconoció que un consenso amplio podría abrir una vía legislativa más rápida.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email