El parlamento de Israel aprobó este miércoles 22 de octubre la presentación de un proyecto de ley destinado a aplicar la soberanía del Estado de Israel en los territorios ocupados de la Cisjordania, lo que representa un avance significativo hacia una anexión formal. Al mismo tiempo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva en la que considera que Israel no ha demostrado que parte del personal de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina) sean miembros de Hamás, y subrayó que el país “no puede usar el hambre como arma de guerra”.
Lea también En Italia quieren cambiar de nombre a polideportivo Allende
DETALLES CLAVE DEL PROCESO LEGISLATIVO EN ISRAEL
La Knéset aprobó en primera lectura un texto que propone que “las leyes, el sistema judicial, la administración y la soberanía del Estado de Israel se apliquen a todas las zonas de asentamiento en Judea y Samaría” (denominaciones que Israel atribuye a Cisjordania). Según informó el órgano parlamentario, la votación preliminar terminó con un resultado de 25 escaños a favor y 24 en contra. El proyecto se remitirá ahora a la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset antes de su segunda y tercera lectura.
Este avance legislativo ha sido descrito por la parte palestina como una “flagrante violación del derecho internacional”.
PRONUNCIAMIENTO DE LA CIJ
En paralelo, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, declaró que el Estado de Israel no ha logrado fundamentar sus acusaciones según las cuales una parte “importante” del personal de la UNRWA formaría parte de Hamás.
Asimismo, la CIJ recordó que Israel tiene la obligación de facilitar las labores humanitarias de la ONU en la Franja de Gaza y enfatizó que “no puede usar el hambre como arma de guerra”, en un contexto en el que las autoridades palestinas denuncian una lentitud sostenida en el ingreso de ayuda humanitaria al enclave.
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, calificó la opinión de la CIJ como “inequívoca” y destacó que abre paso a una ampliación inmediata de la respuesta humanitaria en Gaza.
REACCIONES Y CONTEXTO INTERNACIONAL
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) rechazó de manera frontal la decisión de la Knéset, calificándola como “nula y sin valor” y “una imposición de soberanía israelí sobre tierras palestinas ocupadas”. Por su parte, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó de “vergonzosa” la opinión de la CIJ y reafirmó que Israel rechaza categóricamente las conclusiones del tribunal.
Benjamin Netanyahu afirmó con firmeza que Israel decidirá de manera independiente sobre su seguridad nacional, y remarcó que su país “no es un protectorado de Estados Unidos”, en respuesta a las presiones internacionales. Mientras tanto, el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declaró que el desarme de Hamás constituye “una tarea muy difícil” con “mucho trabajo por delante”.
IMPACTO HUMANITARIO Y MILITAR
El anuncio legislativo se produce en medio de una crisis humanitaria en la franja de Gaza y las zonas palestinas ocupadas. A pesar del alto el fuego acordado, el ejército israelí volvió a abrir fuego este miércoles en Gaza, ocasionando al menos una víctima. En paralelo, se llevó a cabo un nuevo intercambio de cuerpos de rehenes: las víctimas identificadas más recientes son Tamir Adar y Arie Zalmanowicz.
La UNRWA informa que Egipto y Jordania disponen de enormes cantidades de alimentos y otros suministros vitales, lo que permite ampliar de inmediato la ayuda humanitaria, siempre que se eliminen las barreras logísticas o de seguridad.
La Knéset avanza en un proyecto de ley para aplicar la soberanía israelí en Cisjordania. El proyecto, propuesto por el diputado Avi Maoz, fue aprobado en primera votación por 25 votos a favor y 24 en contra. Busca extender la legislación, el sistema judicial y la administración… pic.twitter.com/Kig3EsRGT5
— @IsraelVive (@IsraelVive1948) October 22, 2025