Política

El progresista NAU recuperó la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC)

Está Pasando

NAU Feuc
Foto publicada en X por @mellapolanco
La inédita segunda vuelta tuvo a dos listas de izquierda compitiendo por encabezar la organización estudiantil.

La lista Nueva Acción Universitaria (NAU) ganó la segunda vuelta de la elección de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (FEUC) 2026.

En el balotaje, que se realizó en dos jornadas, a las 6:50 horas de hoy tenía seis mil 865 votos, y Amanecer (la lista contendora), cinco mil 402, informó radio UC.

De este modo, la directiva electa estará encabezada por Martina Matus, estudiante del College de Ciencias Sociales con mención en Sociología y minor en Instituciones Públicas, mientras que Exy Garay, estudiante de Ingeniería Civil Estructural, asumirá como Consejera Superior. Será la primera persona trans en ocupar dicho cargo en la historia de la universidad.

Lea también: Boric critica a Kast mientras Jara evita confrontar

Tras conocerse los resultados en la FEUC, desde el NAU agradecieron la alta participación y destacaron el compromiso cívico demostrado a lo largo del proceso.

Para Matus, el triunfo del NAU “es una señal de renovación y compromiso: una generación que volverá a involucrar a los estudiantes en la agenda nacional, a recuperar la confianza en la institucionalidad y a reconstruir el vínculo entre la Universidad y Chile”.

Por su parte, Garay subrayó que la nueva conducción impulsará “una consejería más humana y una academia más cercana, que pueda combatir las brechas estructurales que se siguen reproduciendo en la UC”.

PRIORIDADES PROGRAMÁTICAS

Entre las prioridades programáticas de la nueva FEUC se cuentan el fortalecimiento del bienestar e integración estudiantil, con iniciativas como una residencia universitaria para estudiantes de regiones, una escuela de nivelación permanente y una estrategia preventiva en salud mental. Asimismo, promover espacios de diálogo y participación que integren a todos los estamentos de la comunidad universitaria.

Recordemos que el NAU se define como un movimiento progresista fundado en 2008, que ha tenido entre sus presidentes a Giorgio Jackson (exministro del gobierno de Gabriel Boric) y a Miguel Crispi (el exjefe de asesores de La Moneda).

Amanecer, en tanto, es cercanano al Frente Amplio, las Juventudes del Partido Comunista, al movimiento Surgencia y a la Brigada Universitaria Socialista.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email