Nacional y economía

Proyecto Las Salinas avanza tras fallo unánime

Cristian Navarro H.

Periodista

Las Salinas
Foto: Las Salinas.
El pronunciamiento de la Suprema no solo confirma la legalidad del proceso, sino que también marca un precedente sobre cómo deben evaluarse los proyectos de descontaminación urbana

La Corte Suprema puso fin a más de dos décadas de controversias judiciales en torno al proyecto de regeneración ambiental y urbana de Las Salinas, en Viña del Mar. Con su decisión de declarar inadmisibles los recursos de casación, el máximo tribunal ratificó la resolución favorable del Segundo Tribunal Ambiental, otorgando así validez definitiva a la autorización ambiental del plan de saneamiento del terreno.

UN FALLO QUE REDEFINE EL CASO

El pronunciamiento de la Suprema no solo confirma la legalidad del proceso, sino que también marca un precedente sobre cómo deben evaluarse los proyectos de descontaminación urbana. El fallo subraya que la iniciativa no constituye aún un desarrollo inmobiliario, sino una intervención ambiental orientada a recuperar suelos contaminados. De este modo, la justicia rechazó los argumentos que apuntaban a supuestas omisiones y errores de fondo en la evaluación técnica.

Lea también Docentes bajo presión: 4 de cada 10 docentes sufren agresión

UNA VICTORIA ESTRATÉGICA PARA COPEC Y LAS SALINAS

Para la Inmobiliaria Las Salinas, filial de Empresas Copec, el dictamen representa lo que definieron como “luz verde definitiva”. En un comunicado, la firma destacó que el fallo “reafirma la consistencia técnica y jurídica del proyecto y la validez de los procesos realizados durante todo este tiempo”.

La iniciativa proyecta una inversión total de US$ 1.300 millones al año 2040, de los cuales US$ 20 millones ya se han ejecutado, y busca servir de modelo para más de mil sitios urbanos contaminados en el país.

TENSIONES POLÍTICAS Y MIRADA FUTURA

Pese al aval judicial, la iniciativa sigue enfrentando una férrea oposición de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien ha cuestionado su pertinencia ambiental y urbanística. No obstante, el fallo de la Suprema limita el margen para nuevos reclamos judiciales, cerrando la vía legal y abriendo un nuevo escenario para el diálogo político y ciudadano sobre el desarrollo del borde costero.

La empresa asegura que el proyecto contempla edificaciones de mediana altura, un parque central y un 40% de espacio público, buscando integrar el saneamiento con una futura reconfiguración urbana.

Con este fallo, Las Salinas deja atrás su historial judicial y se convierte en una referencia nacional en remediación de suelos industriales, proyectando a Viña del Mar como laboratorio de recuperación ambiental urbana.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email