La vigésima Encuesta Bicentenario UC 2025, elaborada por el Centro de Políticas Públicas y la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica, revela que las universidades son las instituciones que más confianza generan entre los chilenos, alcanzando un 55% de valoración positiva (suma de “mucha” y “bastante confianza”).
El resultado marca un aumento de siete puntos respecto a 2024 y nueve puntos más que en 2023, consolidando a las casas de estudio como el actor institucional mejor evaluado del país.
En segundo lugar, aunque más atrás, se ubican las Fuerzas Armadas (39%) y Carabineros (39%), que retroceden levemente en comparación con la medición anterior, cuando registraron 42% y 43%, respectivamente.
IGLESIA CATÓLICA SUBE Y LAS EMPRESAS MANTIENEN ESTABILIDAD
Otro dato destacado del sondeo es el repunte sostenido de la Iglesia Católica, que alcanza 22% de confianza, tras aumentar cinco puntos entre 2024 y 2025. Le siguen las empresas con un 17%, casi sin variación respecto al año pasado.
Lea también La obra truncada de Ignacio Ossa: el escritor silenciado por la dictadura
En contraste, el Gobierno retrocede a 11%, tres puntos menos que en 2024, y los Tribunales de Justicia apenas llegan al 10%, aunque con una leve alza frente al 8% anterior.
El rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, interpreta estos resultados como una señal de confianza en el conocimiento y el saber. “Chile atraviesa tiempos complejos en seguridad, salud y convivencia. Esta confianza muestra que la ciudadanía valora a las universidades como espacios de articulación y servicio público”.
De la Llera advirtió, sin embargo, que la discusión sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) podría afectar esa valoración si no considera la autonomía institucional. “Si se debilita la estabilidad a través del financiamiento inadecuado, la independencia y el aporte de las universidades podrían verse comprometidos; finalmente pierde Chile”.
PARTIDOS POLÍTICOS Y PARLAMENTO: LOS MÁS DESACREDITADOS
En el otro extremo, los partidos políticos (3%) y los parlamentarios (1%) se mantienen como las instituciones con menor nivel de confianza ciudadana, confirmando una brecha histórica frente a las universidades y el mundo académico.
La distancia entre ambos extremos del ranking refleja el profundo escepticismo político que persiste en el país.
CONTEXTO Y NUEVAS GENERACIONES
El rector De la Llera también se refirió al reciente triunfo del movimiento NAU en la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC), donde dos listas de izquierda disputaron la segunda vuelta. Según dijo, el diálogo y la colaboración deben primar. “Si queremos aportar a resolver los dolores de Chile, debemos hacerlo desde el encuentro, incluso en el disenso”.
La Encuesta Bicentenario UC 2025, cuyo trabajo de campo concluyó en septiembre, confirma así una tendencia estructural: las instituciones del conocimiento y la formación mantienen su prestigio, mientras la política institucional sigue enfrentando una profunda desconfianza ciudadana.
Resultados Encuesta Bicentenario UC
Chilenos perciben que corrupción ha crecido y respaldan voto obligatorio
Casi 20 puntos porcentuales creció en la última década la sensación de q en Chile hay irregularidades, aunque aún se estima q es menor q en el resto del continente(EM) pic.twitter.com/xX7W5HipwO— Teniente Telodamus (@telodamus) October 24, 2025






