Este viernes, el primer ministro de Canadá, Mike Carney, declaró que «no puede controlar la política comercial de Estados Unidos». Esto se da un día después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de las negociaciones comerciales con Ottawa.
«Reconocemos que esa política ha cambiado fundamentalmente con respecto a la de las décadas de 1980, 1990 y 2000, y que Estados Unidos aplica aranceles a todos sus socios comerciales en diferentes países», precisó Carney a la prensa poco antes de abordar un avión con destino a Kuala Lumpur, Malasia.
Las autoridades canadienses han estado trabajando con sus homólogos estadounidenses para negociar aranceles, afirmó. Asimismo, añadió que se han logrado «muchos avances».
«Estamos listos para retomar esos avances y aprovecharlos cuando los estadounidenses estén listos para dialogar, ya que beneficiará a los trabajadores de Estados Unidos, a los trabajadores de Canadá y a las familias de ambos países», concluyó Carney.
Lea también: Por un aviso con Reagan: Trump corta relaciones comerciales con Canadá.
NEGOCIACIONES ENTRE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS
Trump dijo el jueves que canceló las conversaciones en respuesta a un anuncio publicado la semana pasada por el Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, que incluía un audio de un discurso del expresidente estadounidense Ronald Reagan criticando los aranceles a los productos extranjeros.
En el discurso de 1987, Reagan criticó los aranceles por perjudicar a «todos los trabajadores y consumidores estadounidenses» y «desencadenar feroces guerras comerciales».
Después de emitirse el anuncio, la Fundación Ronald Reagan afirmó que «tergiversa» el discurso y que el Gobierno de Ontario no había pedido permiso para utilizar el clip.
Si bien el anuncio editó el discurso y carecía de contexto, el tema del discurso completo de cinco minutos de Reagan, que la Biblioteca Reagan publicó en YouTube, es el apoyo incondicional al comercio libre y justo.







