Nacional y economía

En O’Higgins hay 21 casos positivos de murciélagos con Rabia

Está Pasando

murciélagos rabia
Foto: Agencia UNO
Recientemente la autoridad sanitaria reportó cuatro nuevos casos: Dos en San Vicente, uno en Rancagua y otro más en Mostazal. 

Una positividad de 10% están reflejando los monitoreos a Rabia en murciélagos en la región de O’Higgins según la seremi de Salud: van 21 casos positivos en lo que va del año de un total de 210 casos analizados.

Según el diario El Rancagüino, la autoridad sanitaria reportó cuatro nuevos casos: dos en San Vicente, uno en Rancagua y otro más en Mostazal.

La doctora Carolina Torres Pinto explicó que “cuando un murciélago tiene una conducta errática que pudiera hacer sospechar de una afectación al sistema neurológico, que es lo que se afecta cuando tienen Rabia, deben ser capturados, tomarlos de manera cuidadosa y hacerla llegar a nuestras oficinas de acción sanitaria para que esta sea analizada en el Instituto de Salud Pública (ISP)”.

Lea también: Cuerpo encontrado en Calera de Tango corresponde a Krishna Aguilera

ESPECIE PROTEGIDA

Esto, porque se trata de » una especie que está protegida porque tienen una función para la agricultura y, por tanto, deben ser tratados con el debido respeto”.

“Nosotros como Seremi tenemos el rol de la vigilancia de esta enfermedad y lo estamos cumpliendo, hacemos además los perifocos que ya están siendo programados para garantizar que los animales de compañía tengan su vacuna al día”, sostuvo la autoridad.

“Recordemos que en esta época es más frecuente que los murciélagos salgan del periodo de mayor hibernación y los podamos encontrar. No todos los murciélagos tienen Rabia», advirtió Torres.

«Pero si usted sospecha o encuentra un murciélago que tiene alguna conducta errática debe tomarlo en una cajita, y así hacerlo llegar a las oficinas para que podamos analizarlo”, reiteró.

«LA CIFRA ES MUY ALTA»

El biólogo Juan Luis Allendes, magíster en Ciencias y presidente del Programa para la Conservación de Murciélagos en Chile, comentó en LUN que la “cifra de 10% (de positividad de rabia) es muy alta”.

A su juicio, “este porcentaje se explica por un control de rabia ineficaz”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email