Nacional y economía

Alcaldes buscan que el tren Llanquihue-Puerto Montt amplíe sus servicios

María González

Periodista

Llanquihue-Puerto Montt
Foto: Agencia Uno
En concreto, se trata de los alcaldes de Frutillar y Purranque

Desde el pasado mes de abril, el servicio de trenes Llanquihue-Puerto Montt inició sus servicios comerciales de forma gradual, apoyando en el traslado de miles de personas.

A seis meses de su puesta en marcha, 151 mil personas se han movilizado en 1.500 servicios. En esa línea, vecinos de comunas cercanas como Frutillar, Purranque e incluso Osorno, buscan que el servicio se amplíe.

Lea también: Ofician a EFE y Transportes por tren que descarriló.

TREN LLANQUIHUE-PUERTO MONTT

Alicia Villar (IND-Rep), alcaldesa de Purranque, sostuvo que «para nosotros sería una excelente alternativa». «Lo planteamos en una reunión que tuvimos en Santiago con EFE, donde se hicieron algunos compromisos y se planteó la posibilidad de que llegara el tren a Purranque. Ojalá que así sea, (…) contribuiría al desarrollo del turismo y ayudaría a descongestionar las rutas viales», agregó.

En la misma línea, el alcalde de Frutillar, Javier Arismendi (IND), afirmó que «ya dimos un paso grande con el tren de carga». «Se hizo el piloto entre Frutillar y Coronel (Biobío) hace unos meses, y nos informaron de EFE que había sido todo un éxito, por lo que va a empezar a operar entre enero y marzo de 2026», indicó en conversación con El Mercurio.

Pese a esto, para poder habilitar el paso del tren de pasajeros se requieren importantes reparaciones entre Llanquihue y Frutillar. Esto, además del desalojo de un campamento ocupado ilegalmente junto a la vía férrea, lo cual, según el jefe comunal, «tiene que estar, ojalá, solucionado de aquí a diciembre».

No obstante, Arismendi no pierde la ilusión de poder concretar esta iniciativa. «Esperemos que prontamente se sume el recorrido hacia Frutillar (…). Está siendo evaluado y vamos a seguir insistiendo con toda nuestra fuerza», aseguró.

INICIATIVA REQUIERE INVERSIONES

Desde EFE se refirieron a esta solicitud, señalando para El Mercurio que «la eventual extensión del servicio de pasajeros a otras comunas requiere inversiones que deben ser estimadas».

Esta inversión apunta «a la habilitación de la infraestructura, cruces ferroviarios, estaciones. Como también el diseño operacional para contar con mayor material rodante, que permita cubrir este nuevo destino, sin disminuir la oferta vigente en el tramo Llanquihue-Puerto Montt. El estudio de demanda se encuentra a cargo de Sectra», cerraron.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email