lo más leído

Vallejo y mote de «atorrantes»: «¿Esta es la forma de gobernar que ofrecen al país?»

Está Pasando

Vallejo
Foto: Agencia UNO
La ministra vocera lamentó, «más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado».

«Uf, los felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral, porque uno se hace una pregunta: ¿esta es la forma de gobernar que ofrecen al país?», ironizó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,  respecto de los calificativos del jefe de campaña de Evelyn Matthei, el exdiputado RN Diego Paulsen, quien habló de un “gobierno de atorrantes” para referirse al Ejecutivo.

En conversación con Tele13 Radio, lamentó la expresión y también recordó los dichos del asesor de José Antonio Kast Cristián Valenzuela, que se refirió a los funcionarios públicos como “parásitos”.

“A mí me preocupa que este sea el nivel del debate porque más allá de las performance electorales, para pegar con cuñas, pegar con titulares. Creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logran sobrepasar los límites más bajos del debate político. Y aquí yo creo yo lo sobrepasaron”, severó.

Lea también: Candidatos en alerta por posible rebaja en reembolsos a campañas

“Es lamentable», añadió. «Lo que uno esperaría es que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación y menos de este tipo; más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado”, complementó.

«Unos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros a los funcionarios públicos de parásitos», insistió Vallejo.

El exdiputado Paulsen dijo el martes que van a «hacer todo lo que esté a nuestro alcance» para pasar a la segunda vuelta presidencial y que van «a plantear las mejores propuestas, y diremos a los chilenos que nosotros aseguramos derrotar a este mal gobierno, un gobierno de atorrantes, que no ha sido capaz de entregar soluciones concretas».

Sus dichos fueron respaldados por Evelyn Matthei.

COBROS DE LA LUZ

En otras materias, Vallejo se refirió al anuncio de la devolución de los cobros en exceso por las cuentas de la luz a los usuarios afectados, tras el error en el cálculo de las tarifas por parte de la Comisión Nacional de Energía.

Al respecto sostuvo que “lo que se le planteó a las generadoras y a la transmisora Transelec es que hay un monto que se cobró de más, y ese monto se tiene que devolver a partir de enero. En el inicio de ese período tarifario, que parte en enero y que dura 6 meses. Y esa devolución a los usuarios se tiene que ver reflejada en la boleta, tanto para las familias como para los consumidores industriales, sean pequeños, medianos».

Agregó que Las generadoras aceptaron estas condiciones, y entonces debería ya aplicarse para el mes de enero, porque todas aceptaron esos términos. Y eso, en el caso de los usuarios, se va a reflejar en una devolución de 12 mil pesos distribuido en 6 meses, y es lo que básicamente se cobró de más».

La la misnistra, «esto es importante, porque a muchas personas les puede parecer poco, y dicen, bueno: ¿cómo es que se me va a devolver solamente 12 mil pesos? Y es porque en un momento se confundió que el alza por descongelamiento de las tarifas era un alza que se había generado producto de un error».

Recalcó que «eso no fue así. Una cosa fue el alza producto del descongelamiento y otra cosa es el problema metodológico, el cálculo de un diferencial por retraso de la aplicación de los decretos tarifarios».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email