lo más leído

Boric invita a Corea del Sur a fortalecer la alianza con Chile

Javiera Sanzana

Periodista

Boric
Foto: Presidencia de Chile
En su exposición, el Mandatario invitó a los presentes a considerar a Chile como una plataforma de oportunidades, describiendo al país como un laboratorio ideal para probar nuevas tecnologías y desarrollar proyectos innovadores de manera conjunta.

El presidente Gabriel Boric participó en el Seminario Empresarial Chile-Corea, como parte de su gira oficial por Corea del Sur.

Lea también: Presidente Boric aterriza en Corea del Sur para iniciar agenda en APEC

Durante su intervención, destacó la firma de un memorándum de entendimiento entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA). En su discurso, abordó el contexto internacional y cuestionó la situación actual de la geopolítica comercial mundial.

EXPOSICIÓN

En su exposición, el Mandatario invitó a los presentes a considerar a Chile como una plataforma de oportunidades, describiendo al país como un laboratorio ideal para probar nuevas tecnologías y desarrollar proyectos innovadores de manera conjunta.

También reflexionó sobre el escenario global, al que calificó de turbulento, y advirtió que “el comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por los países circunstancialmente más poderosos“, aludiendo a las tensiones entre Estados Unidos y China.

“El mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos. Nosotros decimos, creemos en el Estado de Derecho; creemos en el derecho internacional; creemos en el respeto de los contratos; creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, en que es mucho mejor aprender del otro que aplastar al otro. Y por eso vemos en Corea a un socio actual a propósito del Tratado de Libre Comercio, al que ya se hacía referencia del año 2004 con el presidente Ricardo Lagos, pero también un socio futuro con tremenda, tremenda potencialidad”, señaló Boric.

GABRIEL BORIC

El jefe de Estado resaltó que los vínculos entre Chile y Corea van más allá de lo económico. Agradeció la mención a los versos de Gabriela Mistral y anunció la entrega de un libro con su poesía traducida al coreano, en el marco de los 80 años del Premio Nobel de la escritora chilena.

“Lo que nos une no son solamente los contratos o las divisas, son también los actos humanos que conforman la cultura”, sostuvo el Presidente, destacando el impacto que la cultura coreana, desde la literatura hasta el K-pop, ha tenido en la sociedad chilena, especialmente entre los jóvenes.

Además, evocó los procesos de transición democrática de ambos países: “Ustedes tuvieron elecciones democráticas en 1987 y nosotros enfrentamos el plebiscito con el que recuperamos la democracia en 1988 y se veía muy de cerca lo que estaba pasando en Corea”, recordó.

RIQUEZA CULTURAL

Durante su visita, Boric manifestó admiración por la riqueza cultural coreana, anunciando que recorrería un templo con más de cinco siglos de historia. “A mí, cuando me paro frente a ustedes, me resulta insuficiente solamente hablar de comercio. Queremos mucho más de Corea, también comercio, pero queremos mucho más”, expresó.

En su intervención, subrayó el valor de la experiencia coreana como ejemplo de transformación productiva. “Un país de 20 millones de habitantes como es el nuestro, un país mediano en el concierto internacional, tiene derecho a soñar alto”, afirmó con convicción.

Asimismo, destacó las fortalezas de Chile para enfrentar los desafíos globales. “Somos el principal productor de cobre del mundo. Tenemos las reservas de litio más grandes del planeta. Somos líderes en energías renovables no convencionales y estamos avanzando en desarrollar una industria de hidrógeno verde”, enumeró.

También mencionó los avances del país como centro digital regional y en el desarrollo de una agricultura moderna y sostenible. “Estamos decididos como país a no dejar pasar las oportunidades que se nos presentan”, enfatizó.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En ese contexto, hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional. “Tenemos que trabajar en colaboración, no en permanente competencia y amenaza, y por eso requerimos y buscamos alianzas con países como Corea”, explicó.

Boric extendió una invitación directa a los empresarios presentes. “Queremos que empresas coreanas que ustedes representan participen activamente en los nuevos motores de crecimiento de Chile, en el litio, en el hidrógeno verde, en electromovilidad, en las energías renovables, en la economía digital”, indicó.

Acto seguido, destacó que “permítanme contarles con mucho orgullo que nuestra capital, Santiago de Chile, es la ciudad del mundo donde transitan fuera de China más buses eléctricos en la actualidad”.

Posteriormente, valoró los elementos intangibles que hacen atractivo al país para la inversión. “El principal es la certeza jurídica, la estabilidad, la confianza de las instituciones”, dijo, enfatizando que Chile mantiene instituciones sólidas pese a las crisis que ha enfrentado.

Finalmente, concluyó con un llamado a construir en conjunto. “Sigamos construyendo una alianza de futuro, una alianza por la innovación, por la sostenibilidad, por la democracia y por el bienestar de nuestros pueblos”, cerró el presidente Gabriel Boric.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email