Nacional y economía

Senapred y Aeródromo Tobalaba firman acuerdo para catástrofes

María González

Periodista

Senapred Aeródromo Tobalaba
Foto: Agencia Uno
Según informaron, funcionará como recinto clave en caso de catástrofes

Senapred y el Aeródromo Eulogio Sánchez, conocido popularmente como Aeródromo Tobalaba, firmaron un acuerdo para convertir el recinto en un punto clave en caso de desastres o catástrofes.

El convenio busca establecer un marco de colaboración para usar las instalaciones de la terminal, ubicada en La Reina, en casos de emergencias de alto impacto.

En concreto, se asegura que las organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) puedan utilizar el recinto para operaciones críticas.

Lea también: Senapred entrega balance tras intensas lluvias en Aysén.

ACUERDO ENTRE SENAPRED Y AERÓDROMO TOBALABA

Con ese fin, se establecerán canales de comunicación entre Senapred y los propietarios del aeródromo, cuya notificación oficial la realizará la Unidad de Alerta Temprana Nacional de Senapred.

En ese sentido, se podrán habilitar zonas de despegue y aterrizaje de aeronaves -aviones y helicópteros-, además de un hospital de campaña, zonas de bodegaje de insumos, instalación de estanque de agua y grupos electrógenos, atención a afectados y uso de oficinas para la coordinación.

Cada institución escogerá a una persona que funcionará como enlace, para poder coordinar las distintas acciones que se realizarán. El protocolo también incluye al Hospital Militar de Santiago y la Municipalidad de La Reina.

AUTORIDADES VALORAN EL ACUERDO

El presidente del Club Aéreo de Santiago, Hans Gesche, comentó que el acuerdo «es una acción conjunta de privados con el Estado para actuar en caso de catástrofe, lo que permitirá ampliar la capacidad de reacción que hay en Chile ante situaciones de emergencia real. Las 52 hectáreas del aeródromo estarán a disposición de la comunidad». Además, detalló que «el aeródromo en emergencia puede absorber hasta 200 operaciones aéreas diarias».

En tanto, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, señaló que para el servicio «ha sido fundamental generar alianzas estratégicas transversales para impulsar iniciativas asociadas a la reducción del riesgo de desastres».

«La suscripción de este acuerdo con el Aeródromo Tobalaba pone el acento en la importancia de la vinculación público-privada, transformando este lugar en un espacio estratégico-operativo disponible, que aportará con sus capacidades en casos de emergencias mayores que requieran su activación», añadió.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email