Durante su visita oficial a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric puso el énfasis en un mensaje: Chile quiere jugar en las grandes ligas de la gobernanza global. Más allá de la contingencia política nacional, el Mandatario utilizó su agenda internacional para reforzar una idea de continuidad democrática y proyección internacional, usando como símbolo la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas.
CHILE COMO ACTOR GLOBAL
En una reunión con el exsecretario general de la ONU, Ban Ki Moon, Boric destacó que Chile no sólo apoya la postulación de Bachelet, sino que la considera parte de una estrategia de inserción internacional basada en el multilateralismo, la democracia y la defensa de los derechos humanos. Según fuentes de la delegación, fue Ban Ki Moon quien abrió el tema, lo que Boric interpretó como una señal del interés que la candidatura genera en círculos diplomáticos.
Lea también Kaiser arremete contra Chile Vamos y acusa incoherencia
Junto al canciller Alberto van Klaveren, el presidente subrayó que Bachelet encarna un liderazgo reconocido en materia de cooperación internacional, sostenibilidad y defensa de derechos fundamentales.
MENSAJE A LAS POTENCIAS: REGLAS, NO IMPOSICIONES
Pero Boric no solo habló de diplomacia. En un seminario empresarial con la Asociación de Comercio Internacional de Corea, apuntó indirectamente contra Estados Unidos y el giro proteccionista de Donald Trump, criticando que algunas potencias “cuestionen las reglas cuando les dejan de convenir”.
“En un escenario turbulento, nosotros reafirmamos el respeto a los contratos y al derecho internacional”, declaró.
Para Boric, la defensa de las normas multilaterales es parte de un mismo eje político: el comercio basado en reglas y el rol de Chile como país confiable frente a los vaivenes de las grandes potencias.
SOFT POWER: CULTURA Y TECNOLOGÍA COMO PUENTE
La gira incluyó un guiño al “poder blando” de Corea del Sur: Boric compartió referencias culturales –desde Han Kang hasta la película Oldboy– e incluso contó que su hijo es fan del cine y del K-pop. Luego visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea, donde probó un perro robótico y conversó con estudiantes chilenas que realizan investigación en el país.
El objetivo, según Presidencia, es diversificar la relación bilateral más allá del comercio tradicional e impulsar cooperación tecnológica.
APEC: COMERCIO VERDE Y AGENDA MEDIOAMBIENTAL
En Gyeongju, Boric inicia su participación en APEC, donde sostendrá una bilateral con el presidente surcoreano Lee Jae Myung y lanzará junto a Singapur y Nueva Zelanda la iniciativa Green Economy Partnership Agreement, un acuerdo enfocado en transición energética y economía verde.
La cita está marcada por el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping pocos días antes de la llegada de Boric, instalando a Chile en un escenario donde las grandes potencias redefinen relaciones comerciales.
Junto al canciller @AlbertoKlaveren nos reunimos con el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para conversar sobre su trayectoria en la ONU y la importancia de fortalecer la cooperación internacional, la promoción de la democracia y avanzar hacia un desarrollo… pic.twitter.com/PcW3IvipQO
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 30, 2025
 
								






