En su nueva política de jugar a la más dura de los duros, Matthei vuelve a ningunear los DDHH de víctimas de la dictadura, tal como lo hizo cuando aseguró que las muertes fueron «inevitables» tras el Golpe. A los pocos días tras tamaña afirmación, la candidata derechista se disculpó: «Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió», dijo.
Evelyn Matthei, abandera de Chile Vamos, quien ya figura en la mayoría de las encuesta en cuarto lugar, cambia su discurso. Siente que Kast primero y ahora Kaiser, le «rayaron la pintura» al captar el voto duro de la derecha.
No solo respaldó hace unos días a su jefe de campaña que trató de «atorrantes» al gobierno, sino que ahora, ningunea las violaciones a los DDHH.
¿Venganza?
Ella, fue dura al criticar que el Plan de búsqueda de los más de 1200 detenidos desaparecidos, calificando el hechos de «venganza».
Dijo que no terminaría con el plan, “pero claramente funcionaría bastante distinto de lo que está funcionando”. Agregó, que, para mucha gente, “no es búsqueda, es venganza”.
Matthei criticó además, al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señalando que sus miembros, “se han dedicado solamente a perseguir carabineros”; y adelantó que no continuará con la construcción del Museo de la Memoria en Concepción.
Las críticas, no se dejaron estar. Ello, no solo por su contenido sino por haberse proferido en el mismo día en que se conmemora el Día Nacional del Ejecutado Político.
Jara responde
La candidata del pacto oficialista más la DC, Jeannette Jara, dijo que “con ese tipo de declaraciones, yo creo que Evelyn demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet”.
“Si a uno le hubieran desaparecido o ejecutado a un hijo, no dejaría de buscarlo ni tampoco dejaría de buscar justicia. Decir que buscar justicia o incluso buscar el cuerpo de los familiares de una persona, es una venganza, me parece una deshumanidad tremenda”, dijo.
“En mi gobierno, el Plan de Búsqueda se va a fortalecer”, aseguró Jara.
«Deber ético»
Por su parte, la senadora Fabiola Campillai, señaló a través de su cuenta de X, que “el Plan Nacional de Búsqueda no es venganza. Es un deber ético y un compromiso con la verdad”.
“Señora Matthei, sus dichos demuestran ignorancia y una falta de respeto a miles de personas que lo único que buscan es a sus familiares asesinados y desaparecidos”, escribió.
“Los derechos humanos son innegociables en nuestra democracia, y sus dichos -especialmente hoy en el día del ejecutado político- demuestran la falta de humanidad de su sector”, planteó.
¿Dónde están?
En la misma línea el diputado del Frente Amplio, Roberto Celedón, aseguró que esa “mucha gente” es esclava de sus prejuicios. El Plan no busca venganza: busca verdad.
Está centrado en las víctimas, no en los victimarios; en responder una sola pregunta: ¿Dónde están?
Te puede interesar: exhumación confirma restos de DD.DD de la «Caravana de la Muerte»
«Seremos juzgados»
Si Matthei fuera una persona de fe, sabría que todos seremos juzgados y que el arrepentimiento comienza diciendo la verdad. Quienes saben dónde están tienen un deber moral: hablar».
Agregó que «Piñera reconoció en 2013 que su sector está lleno de cómplices pasivos que callaron y negaron. Los dichos de Matthei nos recuerdan esa misma negación.
Los detenidos desaparecidos fueron apresados por agentes del Estado, y es deber del Estado buscarlos. El Plan de Búsqueda no juzga: repara. No es revancha; es humanidad, justicia y verdad», indicó.
Luis Cuello (PC)
Otro que intervino en el tema fue el diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, estimó que los dichos de Matthei son “una ofensa y deshumaniza el dolor de miles de familias que han buscado por más de 50 años a chilenos que fueron desaparecidos por pensar distinto”.
“Esa es la derecha, esa es la misma Evelyn Matthei que hace algunas décadas protestó, contra Inglaterra y España, por haber detenido al dictador Pinochet“, recordó.
Quien también opino en el tema, fue la diputada FA Claudia Mix: «La Verdad no es Venganza. Negar verdad y justicia a las víctimas de violencia del Estado se llama impunidad. Sería un retroceso fatal para la democracia construida con tanto esfuerzo. El Plan de Búsqueda debe ser permanente, por verdad, justicia y para que nunca más se repita», afirmó.






