El pasado viernes 31 de octubre falleció a los 89 años Armand Mattelart. Doctor en Derecho por la Universidad de Lovaina, Bélgica, se especializó también en demografía en la Sorbone, en Francia y estudió en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile.
A ello se suma que, en la década de los setenta y ochenta, se convirtió en un referente del pensamiento crítico sobre los medios de comunicación, la cultura y la globalización.
Lea también: Fallece Christina Sandera, pareja del actor Clint Eastwood, a los 61 años.
FALLECE ARMAND MATTELART
Junto con Ariel Dorfman, en 1971, publicó uno de sus libros más conocidos Para leer al Pato Donald, donde los autores analizaron las narrativas de la cultura de masas y del imperialismo cultural.
Además, es autor de La Comunicación-Mundo, Multinacionales de la Comunicación, La Invención de la Comunicación y, junto a Michèle Mattelart, Historia de las Teorías de la Comunicación, Diversidad cultural y mundialización y Un mundo vigilado.
Para Mattelard la comunicación es un campo de disputa política y comprender sus mecanismos es esencial para cualquier proyecto social. Asimismo, sostenía que democratizar la información significaba también democratizar la sociedad misma.
A lo largo de su vida, obtuvo diversos reconocimientos Honoris Causa, de universidades como la de La Habana, Valladolid, Málaga y la Autónoma de Nuevo León.
LAMENTAN SU DECESO EN CHILE
Tras darse a conocer la noticia de su muerte, el periodista y exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Gustavo González, le dedicó las siguientes palabras:
“ADIÓS ARMAND MATTELART. ¿Cuántos encuentros, cuántas lecturas, cuántas conversaciones quedan en la memoria? (…). Y es que siempre fue un luchador incansable por la democratización de las comunicaciones”.
“Mattelart, el autor que junto a Ariel Dorfman nos introdujo en los estudios culturales con «Para leer el Pato Donald» (Ariel lo recordaría hace poco a propósito de este otro Donald, apellidado Trump, más tramposo que el de Disney)”, agregó.
“Fue también en 1971 que Mattelart tuvo una brillante intervención en la Asamblea de Periodistas de Izquierda, a la cual, duele recordarlo, le hicieron poco caso. De todas maneras, pueden buscarla en Internet en los archivos de Punto Final, porque sigue muy vigente. Adiós Armand Mattelart, te seguiremos leyendo, estudiando y recordando”, concluyó.
								






