El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, descartó cualquier posibilidad de cooperación con Estados Unidos mientras Washington continúe apoyando a Israel y mantenga presencia militar en Medio Oriente.
Durante un encuentro con estudiantes y familiares de iraníes fallecidos en la guerra de junio, Jamenei señaló que solo consideraría una relación de cooperación si EE.UU. cumple tres condiciones: suspender completamente su respaldo a Israel, retirar sus bases militares de la región y dejar de intervenir en los asuntos internos de los países de Medio Oriente.
Incluso si dichos requisitos se cumplieran, agregó, esa eventual cooperación “no ocurriría en el futuro cercano”.
Lea también Presidente de Valencia dimite tras críticas por gestión de la DANA
“El comportamiento arrogante de Estados Unidos solo acepta la sumisión”, sostuvo el líder iraní, acusando a todas las administraciones estadounidenses de perseguir ese objetivo. Según Jamenei, el actual presidente estadounidense “lo ha expresado sin tapujos, mostrando la verdadera naturaleza” de Washington.
Las declaraciones se dieron en el marco del aniversario de la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán en 1979, episodio que Jamenei calificó como un “día de orgullo y victoria”, asegurando que la sede diplomática era “un nido de complots” contra la Revolución Islámica. La ocupación de la embajada detonó la crisis de los rehenes: estudiantes iraníes retuvieron a 52 diplomáticos estadounidenses durante 444 días, un episodio que aún tensiona la relación entre ambos países.
Respecto a la reciente escalada con Israel, Jamenei afirmó que la fuerza militar iraní es clave para evitar nuevas agresiones: “Si los enemigos comprenden que confrontarnos solo traerá pérdidas, el país alcanzará inmunidad”.
El mismo día, el ministro de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, confirmó que existen intercambios indirectos de mensajes con Washington a través de intermediarios, pero descartó que haya conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear.
								






