lo más leído

Multifondos logran su quinto mes consecutivo de ganancias en 2025

Javiera Sanzana

Periodista

multifondos
Foto: Agencia Uno
Entre enero y octubre de 2025, todos los tipos de fondos presentaron ganancias. Los de mayor riesgo, Tipos A y B, obtuvieron retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo intermedio, Tipo C, alcanzó un incremento de 11,57%.

Por quinto mes consecutivo —octubre de 2025—, los multifondos de pensiones registraron rentabilidades reales positivas, algo que no ocurría desde 2014. En lo que va del año, los fondos más conservadores han liderado los resultados acumulados.

Entre enero y octubre de 2025, todos los tipos de fondos presentaron ganancias. Los de mayor riesgo, Tipos A y B, obtuvieron retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo intermedio, Tipo C, alcanzó un incremento de 11,57%.

Lea también: Chile entra en una etapa de envejecimiento avanzado

En tanto, “los fondos más conservadores obtienen ganancias de 9,47% el Tipo D y 7,42% el Tipo E”, según reportó la consultora Ciedess. La entidad además señaló que los fondos A y B lograron sus mejores resultados acumulados entre enero y octubre desde 2017 y 2009, respectivamente, mientras que los fondos C, D y E tuvieron su desempeño más alto desde 2019.

RESULTADOS DE OCTUBRE

Durante el mes de octubre, los multifondos mantuvieron la tendencia al alza. Los fondos A y B obtuvieron variaciones positivas de 0,43% y 0,58%, respectivamente, de acuerdo con el boletín de Ciedess. El fondo C subió 0,62%, mientras que los fondos D y E —los de menor riesgo— avanzaron 0,84% y 0,53%.

“Todos los multifondos anotaron resultados positivos por quinto mes consecutivo (lo que no ocurría desde 2014)”, destacó la consultora, añadiendo que octubre “fue un mes positivo para todos los multifondos, destacando el resultado de los fondos D y C, beneficiados principalmente por el desempeño de los activos locales, tanto de renta fija como variable”.

FACTORES QUE LO EXPLICAN

Ciedess explicó que la rentabilidad de los fondos A y B estuvo impulsada por las inversiones en instrumentos de renta variable. “A nivel externo, destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales (salvo China), siendo contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registró un incremento del IPSA”, indicó la firma.

Durante octubre, los mercados estuvieron marcados por la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el riesgo de cierre del gobierno estadounidense y los máximos históricos alcanzados por Wall Street, impulsados por buenos resultados corporativos, expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y señales de acercamiento entre ambas potencias.

Por otro lado, “China mostró un descenso debido a la guerra arancelaria y cifras económicas bajo lo esperado”, agregó Ciedess.

En el plano local, “el IPSA también anotó nuevos niveles históricos, impulsado mayormente por el panorama internacional y los pronósticos electorales”.

Finalmente, el comportamiento de los fondos D y E se explicó por el rendimiento de las inversiones en instrumentos de deuda local y en renta fija internacional. “Al respecto, se registró un alza en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU subió 0,44%; mientras que a nivel local se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital”, concluyó la consultora.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email