lo más leído

Matthei: El Consejo Constitucional “va derechito al fracaso»

Catalina Torres

A juicio de la edil, las enmiendas que se están votando no ofrecen estabilidad.

El trabajo del Consejo Constitucional “va derechito al fracaso» y la «única forma de cerrar este tema es tener un texto final lo más parecido posible al texto de los expertos”, dijo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto de la propuesta de nueva constitución cuyas enmiendas se están votando estos días.

En conversación con Tolerancia Cero de CNN la también excandidata presidencial se refirió al desencanto que el proceso ha provocado en la ciudadanía, donde la última encuesta Cadem evidenció que el 59% votaría en contra y sólo el 21% lo haría a favor en el plebiscito de salida en diciembre, el nivel más bajo en seis meses.

«DERECHITO AL FRACASO»

«Ojalá se pueda aprobar. Yo no estoy diciendo que esté en contra de aprobar una nueva Constitución. Lo que estoy diciendo es que esta que están escribiendo ahora los consejeros no se va a aprobar, no tiene ninguna probabilidad de aprobarse, la única forma en que se pueda aprobar una nueva Constitución es una que ofrezca estabilidad, es decir, que haya un consenso, y ese consenso lo genera el texto de los expertos, pero no lo genera lo que se está votando hoy día en el Consejo”, especificó respecto de las modificaciones presentadas principalmente por representantes del partido Republicano de José Antonio Kast.

ABORTO EN TRES CAUSALES

La alcaldesa también dijo no comprender la insistencia por parte de algunos sectores respecto del aborto en tres causales, ya que “es algo que está zanjado en la ciudadanía. Solo ese punto significa que la inmensa mayoría de la gente puede estar en contra“.

Con respecto a la enmienda impulsada sobre la protección de la vida “de quien está por nacer”, Matthei consideró que «no tienen ningún sentido tocarlo y no sé para qué siguen cambiando redacciones”.

Consultada si saldría a marchar en el caso de que esto implique algún retroceso, Matthei respondió que si es necesario, sí. “Lo que pasa es que al estar mirando las encuestas y datos, muchas de las niñas que han usado esta ley tienen 13 años y han sido violadas“, comentó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email