La migración, el Plan de Búsqueda de detenidos desaparecidos, la transformación de Punta Peuco en un penal común, la educación, la segunda vuelta y la reforma previsonal son agunos de los temas tratados por los candidatos en el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi), que reunió a los ocho aspirantes de La Moneda.
Trasmitido por más de mil emisoras a nivel nacional, fue conducido por los periodistas Soledad Onetto, Cristina González, Rodrigo Vergara y Mónica Pérez.
Lea también: Tenso cruce entre Artés y Kaiser en debate de Archi por disturbios estudiantiles
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue consultado por las relaciones con Chile Vamos y las conversaciones para los apoyos en segunda vuelta. Al respecto dijo que «lo único que tenemos claro es que de yo no pasar, creo que me va a ir bien, me voy a quedar en primera, pero de no pasar eso, y si gana Johannes, gana Evelyn, gana Franco, que son abiertamente opositores al actual gobierno, ellos saben que van a contar con todo mi respaldo y todo mi apoyo desde el día mismo de la elección».
Jeannette Jara, carta del oficialismo y la Democracia Cristiana, se refririó al porte -o no- del Partido Comunista a su campaña y sostuvo que «a mí no me interesa estar disputando quién conduce o no determinado partido político, me interesa conducir Chile, y por eso me postuló para presidente del país», acotó.
Respecto de la supuesta fuga de votos de centroizquierda hacia Evelyn Matthei, Jara expresó que «es gente que tiene una forma muy distinta de pensar de cómo hoy se configura la centroizquierda chilena», pero enfatizó que hará sus esfuerzos para conquistar más votantes.
PLAN DE BÚSQUEDA
Consultada por sus polémicos dichos sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos -que calificó de «venganza»-, la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, afirmó en el debate de Archi que «obviamente que hay que buscar, pero es bien raro cuando tienen no se cuántas casas de osamentas a las que todavía no le han hecho el test de ADN».
«A eso me estaba refiriendo, que hay mucha desconfianza en la gente en la forma en cómo se están llevando los temas de Derechos Humanos», puntualizó.
Relacionado con lo mismo, el representante del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser (PNL), acotó que «acá lo que estamos hablando es mantener un tema abierto a costa de la paz de Chile».
Respecto del cierre del penal de Punta Peuco, Matthei recalcó que «este gobierno ha hecho todo, no ha avanzado en nada, no está dejando absolutamente ningún legado importante. Hoy día no hemos enterado que hay 16 grupos de crímenes organizados actuando en nuestro país. Creen que nos va a hacer tontos a todos los chilenos y que nos va a tener hablando de los problemas de ahora y del futuro. ¿Hasta cuándo nos siguen con los problemas de hace 50 años atrás?»
Por su parte, ante la pregunta de si indultaría a Miguel Krassnoff, Kaiser expresó que «voy a cerrar el capítulo 73-90, también que se sigan pagando a falsos exonerados políticos».
A su juicio, no pueden tener gente de 80-90 años mezclándolos con presos comunes.
EDUCACIÓN
«Puedo entender la molestia que pueden tener las familias hoy día con la mala calidad de la educación, la baja en la calidad de la educación con este gobierno, y por eso queremos terminar con ese desastre en la educación pública que ellos dijeron defender. Nada justifica la violencia, nada justifica ponerse al lado de alguien que construye la molotov», sostuvo Kast en el debate presidencial de Archi.
Respecto de los dichos de Artés, Matthei aseguró que «quedo espantada cuando escucho al profesor Artés que dice que si es que empiezan a romper vidrios, va a echar a uno y después va a venir otro y va a quedar con la sala vacía. No, señor Artés, no va a quedar con la sala vacía. La inmensa mayoría de los niños y de las familias en Chile son gente honesta que quiere salir adelante. Y lo que sucede es que echan a un estudiante por ser delincuente y por tomar molotov y lanzar molotov y los meten en otro colegio sin siquiera decirle que es un activista violento. Y por lo tanto, los padres y los jóvenes que quieren salir adelante están hartos de esta gente violentista y a eso efectivamente los vamos a meter presos, porque eso es lo que merece».
LAGUNAS Y LOCURAS
Jara aseveró que «la falta de humanidad expresa en este debate realmente me tiene conmovida, pero más allá de eso, quiero valorar la propuesta de Marco Enrique-Ominami sobre un seguro de lagunas previsionales para las mujeres cuidadoras del país».
«Y quiero decirle que este gobierno, conmigo liderando la reforma previsional, también lo presentó al Congreso. Pero el sector político de Kaiser, de Matthei y de Kast se opusieron a que las mujeres cuidadoras de Chile tuvieran un reconocimiento previsional y se opusieron a que tuvieran el doble del bono por hijo. Esa es la realidad. La derecha quiere que las mujeres retrocedan», agregó.
ME-O, por su parte, le pidió a la exministra del Trabajo que pida perdón por su Gobierno, y acusó que es un mal gobierno que permite que la derecha diga «locuras» y que «no tienen financiado su programa».
MIGRACIONES
«Yo creo que en todos lados hay gente muy mala, en la izquierda, en la derecha, en los sectores altos, en los sectores populares, y por cierto también entre los chilenos y los extranjeros», planteó Jara.
Matthei, en tanto, enfatizó que «cada beneficio que se le da a un migrante irregular lo que hace es dar la señal para que más gente siga llegando. Eso es algo que nosotros tenemos que parar. Por ejemplo, a veces se les da casa, se les da prioridad a los niños inmigrantes, incluso irregulares, por ejemplo, para entrar a la escuela. Y a mí me parece que eso no debe ser. Nosotros tenemos que dar la señal clara», enfatizó.
Luego aclaró que «nunca he dicho que no le vamos a dar educación ni que no le vamos a dar salud. Eso es como un derecho humano básico».
Por su parte, Kast reiteró en el debate de Archi que a los migrantes irregulares «nosotros les decimos hoy: tome sus cosas y váyase y elija dónde va a partir».
Recalcó que «sí vamos a cerrar las fronteras» y que no va a regularizar a nadie, como propone Jara.
Dijo que los recursos para sus medidas saldrán de terminar con los abusos y licencias falsas, aplicar la austeridad y por último la eficiencia.
SALUD BUCAL
El candidato del PDG, Franco Parisi, dijo que quiere triplicar el presupuesto (de actuales 20 millones de dólares) para enfrentar el problema de la salud bucal en Chile.» Volver a un plan que hizo la Primera Dama, señora Durán, Sonrisa de Mujer, que después se amplió a Sonrisa de Chile. Nosotros queremos colocar los recursos, aprovechar la tremenda capacidad instalada que tienen las universidades. De hecho, de acuerdo a los estándares internacionales, deberíamos tener alrededor de 12.000 dentistas y tenemos más de 30.000″.
Para el financiamiento, añadió, «vamos a apretar la ejecución presupuestaria. Ahí está la clave de nuestro presupuesto»
«Hay varios estudios que indican que los presupuestos municipales podrían funcionar perfectamente con un 40% de los recursos que tienen ahora para mantener su capacidad. Los sueldos que se pagan en Chile, en el aparato público, son exageradamente altos», aseguró.
VIVIENDA
Jara sostuvo que «tenemos un drama tremendamente grave en el país, porque se estima entre quinientas mil a un millón las viviendas que están en déficit habitacional».
«me incomoda profundamente que no se destinen los recursos necesarios para vivienda, y lo digo porque veo el drama de los chilenos y chilenas que no tienen hogar», agregó.
«Yo creo que aquí en materia de asentamientos precarios lo que uno tiene que revisar es si hay condiciones de reubicación o condiciones de ubicación en el mismo lugar, y eso se hace en una conversación permanente con los dueños de los terrenos. Pero no tengo ninguna intención de promover nuevas tomas, si es lo que está debajo de la pregunta», resaltó.
Al respecto, Kast acotó que «los que más daño le han hecho a la vivienda o al sueño de la vivienda propia han sido los ministros del gobierno en el cual usted participó. No han sido capaces de reconstruir las viviendas que se quemaron en Viña del Mar. El ministro dijo que no era el ministro de la reconstrucción, el ministro tuvo un debate con usted respecto de una situación en particular en San Antonio, en La Toma, que tampoco se ha aclarado. Él dijo algo, después dijo, no quiero ofender, pero como diría usted, ahí se la dejo».
VOTO AVERGONZADO
Matthei fue consultada en el debate de Archi sobre la tesis de un «voto avergonzado», como ocurrió en Bolivia con la elección del Presidente Rodrigo Paz.
«Yo estoy segura que es así, pero yo creo que además no es avergonzado, es que la gente está mirando y le dice: esto es bonito, pero no le creo. ‘Este sí promete todas estas cosas, pero no tiene ninguna experiencia. Este sí está diciendo esas cosas, pero pucha, su comportamiento en el pasado no ha sido demasiado bueno'».
«Entonces, yo creo que la gente está en esa, buscando a quien al final le puede dar la confianza en un Chile donde la confianza prácticamente ya no existe», recalcó.
📻 Debate Presidencial Archi 2025 https://t.co/JJsCK4Zuzh
— Cooperativa (@Cooperativa) November 4, 2025







